Términos al azar



Imagen de línea

Inglés: Bitmap

Imagen que carece de tonos medios y sólo tiene valores absolutos de blanco o negro (o de la tinta con la que se imprima o represente).

Una imagen de escala de grises y su versión en línea o alto contraste.

En imprenta y preimpresión analógicas, antes de las imágenes digitales, para formar estas imágenes se usaba la llamada película litográfica o de alto contraste. Los fotolitos son en realidad imágenes de línea en las que las imágenes de tono continuo se han transformado en tramas de puntos, líneas o elipses.

Al hablar de imágenes digitales, una imagen de píxeles —no vectorial— cuya profundidad de píxeles es de un sólo bit, por lo que sólo puede tener dos valores: 0 (blanco) o 1 (negro), sin tonos intermedios.

La terminología digital es un poco confusa, ya que se denominan "mapas de bits" (bitmaps), lo que en buena ley son todas las imágenes formadas por píxeles.

Al hablar de estas imágenes no tiene sentido aplicar el concepto de trama de semitonos o lineatura, por lo que no se aplica el concepto de resolución del mismo modo que a las imágenes de escala de grises o color (sea RGB o CMYK).

Por ello, la resolución habitual para imprenta de estas imágenes anda entre 800 ppp 1.200 (más no es necesario y menos conduce a la pixelización).

También se llamaban "imágenes de pluma".

Categorías: Imagen , Preimpresión , Impresión .
Términos relacionados: Tono continuo .

Uña

Inglés: Spur
Ganchos o uñas tipográficos.
Ganchos o uñas tipográficos.

En tipografía, denominación de cualquier rasgo de terminación que acabe en forma de pequeño gancho curvo, de ahí que también se llame "gancho".

Categorías: Tipografía , Carácter .

Pulpa

Inglés: Pulp, Wood pulp • Francés: Pâte à papier • Italiano: Pasta-carta, pasta da carta • Portugués: Polpa, Polpa de papel • Catalán: Pasta de cel·lulosa, Pasta de paper

Pasta formada por fragmentos de madera de diversas calidades (celulosa), tela, fibras textiles y vegetales (algodón, cáñamo, etc...), papel usado, y algunos aditivos que se usa como materia base en la fabricación del papel. La preparación de esta pasta de hace por medios mecánicos (pasta mecánica) aplicando presión y moliendo los componentes, por medios químicos (pasta química), aplicando elementos que separan la celulosa de las partes no útiles de la madera, o mediante procesos combinados.

Una imagen cercana de pasta de papel o pulpa.
Una imagen cercana de pasta de papel o pulpa.

Dependiendo del papel que se vaya a fabricar, la pulpa tiene composiciones distintas, con mayor o menor participación de la madera, de textiles o de papel ya usado. Estas diferencias de calidades y composición sirven para clasificar la pulpa en distintos tipos y precio.

Una fábrica de papel.
Una fábrica de papel.

El proceso de fabricación de la pulpa o pasta de papel (especialmente de la química) tiene bastante repercusión sobre el medio ambiente y necesita un control estricto.

Categorías: Papel .

Caolín

Inglés: Kaolin, Caolin, China clay • Francés: Kaolin

Arcilla de color blanco usada que se añade al papel estucado para darle brillo, opacidad y suavidad, lo que mejora su respuesta en la impresión.

En muchos casos se sustituye por carbonato de calcio, cuyas capacidades blanqueadoras son mayores y su relación coste-resultado es mejor.

Categorías: Papel , Materiales .
Términos relacionados: Pulpa , Celulosa .

Equilibrio de blancos

Inglés: White balance • Francés: Équilibre des blancs • Alemán: Weissabgleich • Portugués: Equilíbrio de brancos, Balanço de branco • Catalán: Balanç de blancs
El menú para establecer el equilibrio de blancos en una cámara digital.
El menú para establecer el equilibrio de blancos en una cámara digital.

En fotografía y captura de imágenes en general, la operación de identificar el punto blanco de la escena que se va a tomar para que los colores sean naturales y se correspondan con la adaptación cromática de neutralización de tonos que el ojo humano hace en situaciones con distintas temperaturas de color.

Opciones de medida del blanco en una cámara digital.
Opciones de medida del blanco en una cámara digital.

En fotografía digital, el equilibrio de blancos consiste usualmente en decirle al aparato qué tono debe considerar "blanco" en una escena para que adapte todos los otros tonos en consecuencia. Se suele hacer usando automatismos (eqilibro automático de blancos), valores predeterminados de temperatura de color (lúz de mediodía, interiores, día nublado, etc.), mediante valores numéricos (3.000 K, 5.000 K, 6.500 K…) o disparando contra algo (un papel vacío, por ejemplo) e indicándole a la cámara que eso es blanco.

Las dominantes de color en fotografía dependen de la temperatura del blanco.
Las dominantes de color en fotografía dependen de la temperatura del blanco.

En fotografía analógica esa adaptación sólo se podía hacer usando películas fabricadas al efecto (llamadas película de luz de día o de interiores), mediante filtros y usando iluminación controlada.

Aunque es posible corregir las imágenes tomadas con una identificación equivocada del punto blanco, es obviamente mejor partir de una identificación correcta. El uso del formato digital RAW permite más libertad en este sentido.

A esta operación se la llama muchas veces con el anglicismo balance de blancos (de white balance).