Términos al azar



Sobre

Inglés: Envelope • Francés: Enveloppe • Italiano: Busta • Portugués: Envelope • Catalán: Sobre

Varios sobres postales.

Contenedor hecho de papel doblado que se utiliza para proteger documentos en su interior. Hay muchos tipos y formatos de sobres pero la mayoría están estandarizados (como es el caso de las series ISO C).

Categorías: Formato , Papel , Embalaje .
Términos relacionados: Formato de papel ISO .

Póliza

Inglés: Character set • Francés: Police, Police de caractères • Catalán: Pòlissa

Una copia de un juego completo de caracteres (números, letras mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación, caracteres especiales... todo) que componen una fuente tipográfica en un mismo cuerpo y variante (negra, redonda, cursiva, negrita cursiva, etc...).

Poliza parcial de una fuente.
Poliza parcial de una fuente tipográfica.

Las polizas de caracteres eran especialmente muy útiles antes de la autoedición ya que eran la manera más rápida de ver de un golpe todas las posibilidades que ofrecía una fuente y de las formas de sus componentes.

Hoy día siguen siendo útiles para ver si una fuente ofrecen todos los caracteres que se necesitan. Hay programas que las componen sobre la marcha y los programas de diseño suelen tener alguna forma de consultarlas (en Adobe InDesign por ejemplo, la paleta "Glifos"). Lo cierto es que con las fuentes OpenType algunas fuentes pueden tener unas pólizas realmente grandes, por lo cual su utilidad es cuestionable.

Lo más usual es que para hacerse una idea de una fuente basta con un pequeño texto de muestra sin sentido alguno (como "Hamburgerfontsviz12369", por ejemplo) o con una parrafada como "Lorem ipsum".

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Fuente .

Pica

Inglés: Pica • Francés: Pica • Italiano: Pica • Alemán: Pica • Portugués: Pica, Paica • Catalán: Pica

Medida de longitud en la tipografía de tradicion anglosajona que se divide en 12 puntos de pica, que a su vez se dividen en 10 décimas de punto.

Las medidas de una pica PostScript.

En cuanto a su medida concreta, hay dos versiones principales:

  • Pica tradicional: Mide 4,217 mm, por lo que en una pulgada hay 6,0225 picas.
  • Pica PostScript: Para facilitar el trabajo de los primeros dispositivos PostScript, se simplificó el valor haciendo que en una pulgada hubiera exactamente 6 picas (72 puntos de pica). Eso hace que una pica PostScript mida 4,233 mm.

En Europa continental (incluida España), la medida tradicional en tipografía era el cícero (dividido en puntos Didot), que mide 4,51 mm. y que también se divide en 12 puntos y diez décimas de punto.

En la actualidad, los principales programas de diseño gráfico usan la pica PostScript y sus derivados, pero algunos siguen usando la medida tradicional, lo que puede dar lugar a problemas inesperados.

Categorías: Medida , Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Cícero , Punto de pica , Tipómetro .

Marcas de alzado

Inglés: Collating marks • Francés: Indices de collationnement • Alemán: Flattermarken
Marcas de alzado en el lomo de los pliegos de un libro.
Marcas de alzado en el lomo de los pliegos de un libro.

En impresión, especialmente de libros, las marcas (usualmente pequeños rectángulos de tinta negra) que se colocan en los lomos de los pliegos o cuadernillos de forma sucesiva escalonada para facilitar visualmente su colocación ordenada (alzado). Cuando un pliego está colocado fuera de lugar, salta a la vista porque su marcar rompe la escalera visual de las marcas.

Categorías: Libros , Encuadernación .

Prensa

Inglés: Press • Francés: Presse • Italiano: Stampa • Portugués: Imprensa • Catalán: Premsa
  1. Un dispositivo para imprimir en el que el papel entra en contacto con algún tipo de plancha (plana o giratoria) y rodillos que llevan la tinta hasta él. En sentido general: Una máquina de imprimir tradicional.
  2. El periodismo en sentido general.
Categorías: Impresión , Periodismo .
Términos relacionados: Rotativa .