Términos al azar



Plantilla

Inglés: Template • Francés: Gabarit • Italiano: Modello • Alemán: Vorlage • Catalán: Plantilla

En diseño gráfico, documento que contiene todas las líneas, proporciones e indicaciones necesarias para desarrollar un conjuntos de diseños que corresponden a un concepto de diseño general.

Así, por ejemplo, la plantilla para las esquelas mortuorias de un periódico contiene todas las indicaciones de tamaños, proporciones, tipografía y colores que se deben usar en cualquier esquela.

Para crear una plantilla primero debe existir un concepto de diseño y deben haberse previsto las diversas variantes que tendrá el desarrollo de ese diseño. Entonces se crea el documento que contiene las líneas maestras de esos desarrollos. Esa es la plantilla y servirá como patrón del que ir derivando casos concretos.

En diseño gráfico editorial, por ejemplo, una plantilla debe contener las guías de columnado, las hojas de estilo y las distintas páginas posibles. Las plantillas no suelen incluir textos, sino marcos (cajas) para encajarlos. Cuando se incluyen textos suele tratarse de textos falsos en pseudo latín para evitar confundirlos con textos reales.

Aunque es obvio recordarlo, las plantillas tienen sentido cuando se producen muchas variantes de un mismo diseño (las obras únicas no necesitan plantillas).

Categorías: Diseño gráfico .
Términos relacionados: Página maestra .

Fuera de gama

Inglés: Out‑of‑gamut • Francés: Hors gamme • Italiano: Fuori gamma

En reproducción del color, expresión que se aplica a todos los tonos que no se pueden reproducir en un conjunto determinado de tintas, papeles y aparatos debido a su incapacidad para alcanzarlos.

Así, de un naranja brillante y vivo que no se puede reproducir en un papel de periódico, se dice que está "fuera de gama" porque la mezcla de tintas y papel no consigue formar ese color (el naranja que forma es mucho más apagado). Ese color no está dentro de la gama de tonos reproducibles en ese sistema (gamut).

Todo lo que cae más allá de los límites de un perfil de color está fuera de gama.
Todo lo que cae más allá de los límites de un perfil de color está fuera de gama.

En términos de representación tridimensional del color, los colores fuera de gama son los que se hallan más allá de los límites de un espacio de color; no están en su interior.

Uno de los errores más usuales de un diseñador inexperto es no tener en cuenta la existencia de colores fuera de gama y que éstos varían de sistema a sistema de impresión o reproducción (monitores, etc.). La administración del color es la única manera de hacer frente a esta limitación intrínseca a la reproducción del color.

Términos relacionados: Saturación , Gamut .

Reventado

Inglés: Trapping • Francés: Recouvrement • Italiano: Abbondanza

En imprenta, aplicar reventados (trapping) es una forma de ajustar cómo imprimen los colores de las diferentes planchas para corregir los defectos visuales que producirán los inevitables pequeños fallos en el registro de las planchas al imprimir.

Un texto sin reventado y con reventado (trapping).

Lo usual es que ampliar un poco los bordes de los colores más claros para que sobreimpriman un poco sobre los colores más oscuros. Hay dos clases de reventado:

Los dos tipos de reventados (trapping) en imprenta.
Los dos tipos de reventados (trapping) en imprenta.
  • Cuando un elemento claro está sobre un fondo oscuro, se amplia el color del objeto claro, que 'rebosa' hacia el fondo oscuro. Ese es un reventado negativo (spread trapping). a veces se denomina "reventado de objeto".
  • Cuando un elemento oscuro está sobre un fondo claro, se amplia el color del fondo claro, que 'entra' en el objeto oscuro. Ese es un reventado positivo (choke trapping). A veces se denomina "reventado de fondo".

Aunue la medida del reventado necesario depende de cada tipo de impresión, sustrato y tintas, en todos los casos, siempre se intenta mantener al mínimo imprescindible para evitar causar un problema mayor haciendo aparecer innecesariamente bordes oscuros en los objetos.

Términos relacionados: Calar , Sobreimprimir .

Georgia

Tipografía con serifas y originalmente distribuida en formato True Type por Microsoft con el sistema operativo Microsoft Windows.

Dos textos en Georgia.

Es de fácil legibilidad en pantalla.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Fuente , Serifa .

Gris del dispositivo

Inglés: DeviceGray • Francés: Gris dépendant de l'appareil • Italiano: Grigio dipendente dal dispositivo • Portugués: Cinza dependente do dispositivo • Catalán: Gris dependent del dispositiu

Forma de definir el color como cantidades variables de luz acromática (es decir: Neutra) que va de un mínimo "0" (ausencia total de luz) a "1" (máximo posible de luz), con el valor medio en "0,5". Es una descripción lineal de valores, que no implica modificadores gamma aplicados (que se pueden aplicar posteriormente en un perfil de color de escala de grises).

Un tono de gris del dispositivo en Enfocus PitStop.
Un tono de gris del dispositivo en Enfocus PitStop.

Es una definición originaria del lenguaje PostScript (como DeviceGray).

Sus valores, al trasladarse a pigmentos (tintas), pasan como porcentajes desde "0%" (blanco o ausencia de pigmento) a "100%" (Negro o máximo posible de pigmento).

Como todos los colores del dispositivo, no tiene en cuenta los valores cromáticos que pueda tener la luz o pigmentos que lo reproduzcan, sólo indica cantidades de una luz que debería ser neutra (pero cuyos valores de color no se indican).

Términos relacionados: PostScript , Escala de grises .