Grapadora

Aparato que sirve para unir papel mediante pequeñas piezas metálicas de alambre doblado (grapas).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Aparato que sirve para unir papel mediante pequeñas piezas metálicas de alambre doblado (grapas).
Sinónimo de "Margen de error".
En pintura o fotografía, representar un motivo formado por objetos inanimados como flores, frutas, cerámica o animales muertos.
También se denomina "naturaleza muerta".
En imprenta, el material sobre el que se imprime; por ejemplo: Papel, cartón, vinilo, etc. También se denomina "sustrato", aunque en español es menos usual.
También se denomina "medio", aunque ese concepto es más amplio, ya que, al hablar de información, se refiere a cualquier cosa que traslade una señal o al sistema empleado para emitir esa señal.
Programa informatico especializado en el procesamiento de datos relacionados con el color digital, especialmente en lo que se refire a cambios de modos de color. Los motores de color no tienen en principio interfaces de usuario porque suelen funcionar como módulos de otros programas a los que sirven sus datos y son los que efectúan los cambios de color.
Los programas de tratamiento de imagen suelen usar un motor de color que llevan incluido, pero algunos pueden elegir uno distinto instalado en el sistema.
Algunos motores de color habituales son Adobe CMM, Little CMS, Argyll CMS, Apple ColorSync, Kodak KCMS, Heidelberg CMM o Microsoft ICM.
También se llama "módulo de Gestión del Color" (Colour Management Module: CMM) y "motor de administración del color".