Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En diseño gráfico, documento que contiene todas las líneas, proporciones e indicaciones necesarias para desarrollar un conjuntos de diseños que corresponden a un concepto de diseño general.
Así, por ejemplo, la plantilla para las esquelas mortuorias de un periódico contiene todas las indicaciones de tamaños, proporciones, tipografía y colores que se deben usar en cualquier esquela.
Para crear una plantilla primero debe existir un concepto de diseño y deben haberse previsto las diversas variantes que tendrá el desarrollo de ese diseño. Entonces se crea el documento que contiene las líneas maestras de esos desarrollos. Esa es la plantilla y servirá como patrón del que ir derivando casos concretos.
En diseño gráfico editorial, por ejemplo, una plantilla debe contener las guías de columnado, las hojas de estilo y las distintas páginas posibles. Las plantillas no suelen incluir textos, sino marcos (cajas) para encajarlos. Cuando se incluyen textos suele tratarse de textos falsos en pseudo latín para evitar confundirlos con textos reales.
Aunque es obvio recordarlo, las plantillas tienen sentido cuando se producen muchas variantes de un mismo diseño (las obras únicas no necesitan plantillas).
Inglés:Deadline • Francés:Heure de tombée, Date de tombée, Deadline
En imprenta y periodismo (especialmente impreso), el momento límite en el que el material para publicar debe estar dispuesto para su publicación. Posteriormente, ya no se puede alterar lo que se va a publicar sin que haya costes añadidos. Si el retraso que sufra el cierre supera un cierto punto, se llegará a los puntos de venta fuera de plazo, por mucho dinero extra que se pague.
En prensa escrita el cierre se situa lo más tarde que sea posible técnicamente para disponer de noticias más recientes.
Inglés:Gang, Gang run, Combination run • Francés:Amalgame
Juntar distintos trabajos (de un mismo cliente o de varios distintos) en una misma pasada de filmadora, de imprenta, etc… para ahorrar costes y aprovechar materiales y tiempo de máquinas. En español no parece tener un nombre especial más allá de "juntar trabajos", "aprovechar película" o expresiones similares.
Es una práctica muy usual, que bien realizada, puede proporcionar costes muy ventajosos a un cliente económicamente débil y ayudar a la empresa de artes gráficas a reducir costes y tiempos de entrega. La desventaja es que el trabajo irá optimizado para el cliente que más pague o que el impresor tenga en mayor consideración (por el motivo que sea), por lo que el "acompañante" puede en algún caso ver cierta pérdida de calidad.