Tarjeta
Pequeña pieza de material plano y ligero —usualmente cartulina o plástico—, de forma rectangular que lleva impreso algún texto o dibujo.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Pequeña pieza de material plano y ligero —usualmente cartulina o plástico—, de forma rectangular que lleva impreso algún texto o dibujo.
Procedimiento fotográfico por el que se cambia los tonos grises y negros de una fotografía en escala de grises y se les da una tonalidad. El viraje más clásico era el sepia. En origen, el virado no tenía una causa estética sino que era una consecuencia de buscar una mayor durabilidad de las imágenes.
En fotografía digital, este efecto se realiza con duotonos, mapas de degradado o meros cambios de tonalidad.
También se dice "virado".
En tipografía, desplazar el inicio de una o más líneas con respecto al de las demás líneas de un bloque de texto. La sangría más usual es la que reduce el tamaño de una línea (una especie de "mordisco", de ahí el nombre de "sangría"). Ese es el caso de la sangría inicial depárrafo, por la que las primeras líneas de cada párrafo comienza más adentro que las demás, pero también existen sangrías negativas (sangrías francesas).
Las sangrías son un recurso muy usual en tipografía. Bien usadas ayudan a la legibilidad de los textos y prestan interés a la lectura ayudando a introducir gráficos u otros elementos cerca de los textos generales.
En composición tipográfica. una línea horizontal imaginaria en la que se apoyan los carácteres tipográficos para ir formando textos.
En caracteres con partes inferiores redondeadas (como la 'o' o la 'u'), el carácter siempre sobresale un poco por debajo.