Términos al azar



Cromaticidad

Inglés: Chromaticity • Francés: Chromaticité • Italiano: Cromaticità • Portugués: Cromaticidade

La característica de una sensación de color que se puede describir de forma cuantificable sin tener en cuenta su luminosidad o tono. En lenguaje corriente: Lo que hace que un color sea un color sin tener en cuenta su brillo; es decir: su intensidad cromática. A mayor cromaticidad, más intenso o saturado parecerá el color percibido.

En el espacio de color CIELCH, el eje C* describe la cromaticidad como un valor único (y es sinónima de "saturación"), pero en otros modos de describir el color donde no es así (como los espacios CIELAB o CIELUV), la cromaticidad implica siempre la relación entre al menos dos valores.

Categorías: Color , Colorimetría .
Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 , Diagrama de cromaticidad , xyY .

PDF/X

Conjuntos de estándares con el formato PDF ideados para el intercambio fiable de datos en artes gráficas. En este momento hay definidos los siguientes tipos de PDF/X: PDF/X-1a, PDF/X-4, PDF/X-5 y PDF/X-6 (los  niveles PDF/X-1, PDF/X-2 y PDF/X-3 están obsoletos o no se llegaron a usar). Cada una de estás especificaciones está enfocada a un uso particular en el mundo de la imprenta.

Diagrama de los estándares PDF/X en el tiempo.

Como estas especificaciones se revisan y actualizan de vez en cuando, es necesario referirse a qué versión se está usando de cada estándar. Esto se hace añadiendo la fecha de la revisión; por ejemplo: PDF/X-1a:2001. Las especificaciones PDF/X son un estándar de la ISO.

Los niveles más modernos tienen subniveles para usos especializados (PDF/X-4 tiene PDF/X-4p; PDF/X-5 tiene PDF/X-5n y PDF/X-5g; PDF/X-6 tiene las variantes PDF/X-6n y PDF/X-6p).

Categorías: Impresión , Estandarización .
Términos relacionados: PDF .

Grabado

Inglés: Engraving • Francés: Gravure • Alemán: Kupferstich • Portugués: Gravura • Catalán: Gravat

En sentido general, la forma de impresión basada en el tratamiento de una plancha mediante incisión, resalte o sustancias diversas para que se pueda cubrir de tinta y ésta se pueda transmitir al papel más de una vez.

De forma más concreta, por grabado se entiende la realización de incisiónes en una plancha de material duro para que los surcos resultantes acojan la tinta y de allí se pueda transmitir al papel mediante presión.

Esas incisiones se pueden hacer aplicando presión de forma mecánica, con un buril o una herramienta punzante similar, o química,mediante la aplicación selectiva de ácidos que muerden la plancha —que en esos casos suelen ser de metal.

Los grabados se dividen según los tipos de técnicas o planchas usados: Planográficos, en altorrelieve, en bajorrelieve y con plantillas. Los grabados propiamente dichos son los grabados en bajorrelieve. Entre las principales técnicas de grabado en bajorrelieve están el huecograbado, la punta seca, la aguatinta, el aguafuerte y la media tinta.

Categorías: Arte , Grabado , Técnica de impresión .

Capacidad opacante

Inglés: Opacity

La mayor o menor capacidad de que tiene algo de no dejar pasar la luz (es decir: De ser opaco). En artes gráficas se suele usar especialmente al hablar de tintas o pinturas. Una tinta con gran capacidad opacante (como algunas de las usadas en serigrafía), no deja ver lo que hay debajo cuando se aplica. Una tinta con poca capacidad opacante deja ver lo que hay debajo. Un colorante como el blanco de titanio tiene gran capacidad opacante.

También se denomina "capacidad cubriente", aunque podría no ser lo mismo (por ejemplo en un barniz transparente).

Categorías: Impresión , Tinta , Pintura .
Términos relacionados: Cobertura de tinta .

Aguas

Inglés: Rivers • Francés: Lézarde, Rivière, Cheminée • Catalán: Rius tipogràfics, Camins
Un texto mal compuesto en el que se muestran las aguas que se forman entre los textos.
Un texto mal compuesto en el que se muestran las aguas que se forman entre los textos.

En composición tipográfica, defecto que se produce un texto cuando está compuesto con demasiado espacio entre palabras con respecto a la interlínea y se ven ríos verticales formados por los blancos excesivos y desiguales entre palabras.

El uso de la partición silábica o la composición en bandera de salida suelen ser los remedios más eficaces.

También se llaman "ríos".

Categorías: Composición , Tipografía , Defecto .
Términos relacionados: Bandera de salida .