Términos al azar



Caliente

Inglés: Warm • Francés: Chaude • Italiano: Caldo • Portugués: Quente
Un esquema de colores calientes.
Un esquema de colores calientes.

Al hablar de colores, cualquier tono que recuerde a sustancias o cosas calientes como el fuego y el sol. Es decir: Rojos, amarillos, naranjas, marrones... Se supone que se trata de un tipo de color que comunica una sensación de calidez por asociación con el fuego y cosas calientes.

Lo contrario es un color frío, que transmitiría una sensación de frialdad o frescura (usualmente verdes y azules).

En esta interpretación psicológica de los colores, los colores cálientes o cálidos serían excitantes mientras que los fríos serían tranquilizadores.

Un cuadro de tonos cálidos de S.R. Gifford (1880).
Un cuadro de tonos cálidos de S.R. Gifford (1880).

Los colores más saturados (más "coloridos") tendrían una sensación de frialdad o calidez más potente que la de colores menos saturados. Los colores neutros (negro, grises y blanco) no comunicarían sensaciones de frialdad o calor si no es asociados a otros calientes o fríos.

A los tonos calientes también se los suele llamar "cálidos".

Categorías: Color , Pintura , Percepción .
Términos relacionados: Frío .

Noticia bomba

Inglés: Scoop

En periodismo, noticia inesperada y sorprendente que se hace pública en los medios. No es necesariamente una exclusiva.

Categorías: Periodismo .
Términos relacionados: Paren máquinas .

Átlas de color

Inglés: Colour atlas • Francés: Nuancier

Un catálogo de colores en el que se han impreso de forma ordenada y gradual una serie de parches de color llamados muestras, indicando la composición de tintas o colorantes de cada una.

En diseño gráfico, sirve para que los diseñadores y artistas elijan los colores que desean usar y sepan cuál es la combinación de tintas o colorantes con la que se logra los colores que desean. Los atlas de color suelen responder a alguna sistematización del color, como la de Munsell, por ejemplo.

En otras profesiones, son muestras directas del resultado de aplicar pinturas o colores concretos y muchas personas, especialmente pintores o decoradores, siguen usándolos.

Antes de la aparición de la gestión del color moderna, los atlas de color eran un intento razonable de responder a la necesidades profesionales de tener libros de referencia donde poder consultar y buscar colores y combinaciones de color, y comunicar sus deseos a otras personas.

Términos relacionados: Carta de colores .

Color análogo

Inglés: Analogous colour (GB), Analogous color (EE UU) • Francés: Couleur analogue

Color que en su composición comparte un color primario aditivo (cian, magenta o amarillo) y otro sustractivo (rojo, verde o azul).

Los colores análogos de los primarios clásicos.
Los colores análogos de los primarios clásicos en la rueda de color.

En las ruedas de color, los análogos se sitúan entre dos primarios: El naranja, por ejemplo, se halla entre el amarillo y el rojo, por lo que es análogo de ambos; el violeta se sitúa entre el azul y el magenta; el turquesa, entre el cian y el verde; el añil, entre el azul y el cian; el lima, entre el amarillo y el verde; y el carmesí, entre el rojo y el magenta (se pueden encontrar descritos con distintos  nombres).

Colores primarios y análogos.
Colores primarios y análogos.

Como los colores son análogos entre si, se dice por extensión que un primario es a su vez análogo de sus análogos; por ejemplo: El rojo es análogo del naranja y del carmesí. Se puede decir que dos colores que se hallen a 30º el uno del otro en la rueda de color son análogos entre si. Por eso mismo, para que dos colores sean análogos, sólo uno de ellos puede ser un primario clásico.


Termografia

Inglés: Hot stamping, Thermography, Foil Stamping, Leaf stamping • Francés: Marquage à chaud, Estampage à chaud • Italiano: Stampa con lamina a caldo • Alemán: Thermografie, Heißfolienprägung • Portugués: Estampagem a quente, Termo estampagem, Gravação a quente

En imprenta, acabado que consiste en superponer sobre el impreso una terminación que se fija aplicando calor sólo en las zonas donde de quiere conservar el efecto de la terminación. Los acabados de termografía pueden ser películas plásticas, o polvos resinosos, ambos sensibles al calor. Las variedades abarcan metalizados, holográficos, brillantes, satinados, irisados, moteados, de espejuelos, etc.

Un acabado con termografía y golpe seco.
Un acabado con termografía y golpe seco.

La termografía metalizada mediante película (foil) es más brillante que la aplicada mediante polvos y se suele usar en combinación con troqueles de golpe seco, debido a su espectacularidad.

Rollos de película para termografía con acabados de espejuelos.
Rollos de película para termografía con acabados de espejuelos.

Esta técnica, especialmente cuando se trata de películas plastificadas aplicadas parcialmente, no es apropiada para muchos materiales y es proporcionalmente cara. A cambio, la brillantez del acabado que proporcionan no se puede conseguir de otro modo.

Ejemplo de termografía holográfica.
Ejemplo de termografía holográfica.

También se denomina "estampación en caliente" o "termograbado".