Términos al azar



Lorem ipsum

Parrafada más o menos larga de texto formada por latinajos aparentemente con cierto sentido que se usa en diseño gráfico y tipografía para componer textos falsos a fin de ver el efecto que producirá una cierta disposición del texto (cuerpo, tipo de letra, color).

Un ejemplo de lorem ipsum.

Se le llama "Lorem ipsum" porque es la forma en la que la parrafada suele comenzar. La leyenda que circula entre los tipógrafos afirma que el Lorem ipsum original se trataba de un texto formado por trozos tomados al azar de la obra Finibus Bonorum et Malorum de Ciceron que un impresor del renacimiento usó para hacer pruebas de composición.

El sentido de usar un texto sin sentido es centrar la atención en el diseño y no en el contenido cuando se están haciendo pruebas de diseño. Un segundo beneficio es que, si se escapa por error un texto falso en el producto final, es inofensivo ya que carece de contenido.

Categorías: Diseño gráfico , Composición .
Términos relacionados: Texto falso .

Amarillo

Inglés: Yellow • Francés: Jaune • Italiano: Giallo • Alemán: Gelb • Portugués: Amarelo • Catalán: Groc
  1. En el sistema sustractivo de formación de los colores, uno de los tres colores primarios (junto con cian y magenta). Un filtro amarillo antepuesto a una luz blanca elimina el componente azul de dicha luz. Dicho de otro modo: Algo que absorbe el azul y devuelve los demás colores al recibir una luz blanca, es de color amarillo.

    Varios tonos amarillos.
    Varios tonos amarillos.

    Es uno de los llamados "colores espectrales".

  2. Una de las cuatro tintas básicas de la impresión por cuatricromía (usualmente llamada "allo" por los profesionales de artes gráficas).
Categorías: Color , Pintura , Arte .
Términos relacionados: Naranja , Color espectral , Rojo .

Acuarela

Inglés: Watercolour, watercolor, Aquarelle • Francés: Aquarelle • Italiano: Acquerello • Alemán: Aquarell • Portugués: Aguarela • Catalán: Aquarel·la

Técnica de dibujo con pincel basada en el uso de pigmentos secos ligados con goma arábiga y solubles en agua. Las acuarelas se usan mojando el pincel con agua y pasándolo después sobre las pastillas secas de acuarela, que sueltan el pigmento.

Jerusalén, c. 1905. Acuarela de John Singer Sargent.
Jerusalén (c. 1905). Acuarela de John Singer Sargent.

Una de las características más obvias de los trabajos al acuarela es que las pinceladas son semitransparentes, por lo que siempre se ve lo que había debajo, incluidas pinceladas anteriores.

Un estuche de acuarelas sencillo con sus huecos para mezclar tonos.
Un estuche de acuarelas sencillo con sus huecos para mezclar tonos.

Es es una técnica rápida, muy agradecida al trazo suelto y se suele usar para iniciar a los niños a colorear con pincel y  para apuntes o bocetos de obras posteriores en técnicas más complejas, como el óleo.

Categorías: Arte , Dibujo , Pintura .
Términos relacionados: Pigmento .

Par

Inglés: Even
Los nombres de los espacios en las páginas.
Los nombres de los espacios en las páginas.

Cualquier página de una publicación dividida en dos (libros, revistas, periódicos…) que cae a la izquierda del medianil según la mira el lector.

Términos relacionados: Impar .