Términos al azar



Estímulo

Inglés: Stimulus • Francés: Stimulus • Italiano: Stimolo • Portugués: Estímulo

Cualquier cosa que se puede ser detectada por un sensor y que éste puede traducir a su sistema de señales; en otras palabras: Cualquier fenómeno físico que se puede percibir. En psicofísica se entiende que un estímulo es un fenómeno natural detectable por uno de los sistemas de percepción humana oído, vista, tacto, etc.).

Si un fenómeno natural no está dentro del rango perceptible por los sensores relacionados, no se puede considerar realmente un estímulo.

Categorías: Percepción , Visión .
Términos relacionados: Triestímulo .

Profundidad de color

Inglés: Pixel depth • Francés: Profondeur de pixels • Italiano: Profondità di colore • Alemán: Pixeltiefe • Portugués: Profundidade de pixel

Al hablar de imágenes digitales formadas por píxeles (es decir, no vectoriales), la cantidad de bits con la que se describe el color de cada píxel que la forma. A mayor número, mayor profundidad y viceversa.

Explicación de la profundidad en píxeles de las imágenes.

De mayor a menor profundidad, las opciones existentes (reflejadas en la tabla superior) son:

  • Imágenes de línea (o "mapas de bits"): Cada píxel puede tener sólo dos valores ("0" o "1"). Para almacenar esa posibilidad basta con 1 bit. Por eso esas imágenes tienen sólo un bit de profundidad (y sólo tienen un canal).
  • Imágenes monocromas de 8 bits: Cada píxel puede tener 256 valores posibles. Para almacenar esa posibilidad basta 1 octeto o byte por píxel. Por eso esas imágenes tienen un byte de profundidad, es decir, cada píxel tiene una profundidad de 8 bits. El ejemplo típico son las imágenes en escala de grises.

    Las imágenes de color indexado también forman parte de este grupo (tienen 256 colores posibles pero no son monocromas).

    Las imágenes de dos canales (es decir, dos colorantes, con 16 bits de profundidad por píxel) son inusuales (DCS multicanal, por ejemplo). No se deben confundir con los duotonos, tritonos, etc (que son imágenes monocromas de 8 bits con curvas de transferencia, una por cada tinta).

  • Imágenes de 8 bits de más de un canal: En este caso, cada colorante tiene asignado un byte. Las más usuales tienen tres colorantes: Rojo, Verde y Azul (RGB). Cada uno de los canales tiene 8 bits, por lo que cada píxel tiene asignado 24 bits (agrupados en una matriz de tres elementos, uno por canal; por ejemplo: "255/0/0" para el tono rojo más intenso) para describir su color total.
  • Imágenes de 8 bits de cuatro canales: Es igual que el tipo precedente pero en vez de tres colorantes tiene cuatro, que usualmente son Cián, Magenta, Amarillo y Negro (CMYK). En este caso, cada píxel tiene 32 bits para describir su color final.
  • Imágenes de 8 bits de más de cuatro canales: En este caso basta añadir 8 bits por cada canal (colorante) extra. Así, una imagen de cuatricromía con una tinta directa (5 colorantes ) tendría 40 bits por cada píxel (agrupados en cinco matrices de 8 bits cada una), por ejemplo.
  • Imágenes de más de 8 bits por canal: Para saber qué profundidad tienen, aplicamos la lógica anterior: el número de bits por canal multiplicado por los canales existentes.

La profundidad de color más usual es la de 8 bits, ya sea en un canal (normalmente escala de grises) o tres (normalmente RGB).

Términos relacionados: Formato , Píxel .

Bigote

Inglés: Decorative rule, Rule line • Portugués: Bigode

Adorno tipográfico ya casi en desuso en forma de línea horizontal con formas decorativas. Usualmente más gruesa por el centro y fina por los extremos. Las formas pueden ser curvadas, con volutas o algún círculo, rombo o similar por el centro.

Tres tipos de bigotes tipográficos distintos.
Tres tipos de bigotes tipográficos distintos.

Se solía usar para separar secciones de textos.

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Filete , Luto , Mediacaña .

Cono

Inglés: Cone • Francés: Cône • Italiano: Cono • Portugués: Cone • Catalán: Con
Distribución de conos y bastones en el ojo humano.
Distribución de conos y bastones en el ojo humano.

Los conos son las células fotosensibles del ojo humano responsables de la visión en color (el otro tipo de fotorreceptores, los bastones, no participan en la visión en color). Se hallan en la zona central de la retina (fóvea).

Representación de la distribución y porcentaje de tipos de conos en la retina.
Representación de la distribución y porcentaje de tipos de conos en la retina.

Hay tres clases de conos. Cada una contiene un pigmento fotosensible distinto y tiene una capacidad de absorción óptima a distintas longitudes de onda:

  • Conos Cortos: (o Conos-S, de short, "corto" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 530 nm. (una percepción azulada). Son un 10% de los conos.
  • Conos Medios: (o Conos-M, de medium, "medio" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 430 nm. (una percepción verdosa). Son un 30% de los conos.
  • Conos Largos: (o Conos-L, de long, "Largo" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 560 nm. (una percepción rojiza). Son un 60% de los conos.

Absorción óptima de conos y bastones por longitud de onda.

La interacción entre los estímulos recibidos por los tres tipos de conos forman el llamado "triestímulo", que es la base de la visión en color humana, sobre cuya formación existen distintas teorías (la de los colores oponentes, por ejemplo).

Categorías: Visión , Óptica .
Términos relacionados: Bastón .