Términos al azar



Diapositiva negra

Inglés: Skeleton black

En la separación de colores para cuatricromía, una separación negra que se ha hecho con una curva que elimina del negro las zonas de luces (el primer tercio, entre el 0% y el 30%) concentrándolas en las separaciones Cian, Magenta y Allo. Se usa sobre todo en UCR y para compensar el llamado "error de adición".


Metamerismo

Inglés: Metamerism • Francés: Métamérisme • Italiano: Metamerismo • Alemán: Metamerie • Portugués: Metameria

metamerismo

Fenómeno de la percepción del color por el que dos muestras de color con dos curvas de distribución espectrales distintas se perciben como colores iguales. La razón es que producen el mismo triestímulo (o dos lo bastante similares).

Este fenómeno, que se suele describir como un problema o defecto, es la base de la reproducción artística e industrial del color, ya que para lograr colores iguales no necesitamos que su curva de distribución espectral sea la misma (lo que es muy difícil), sino que simplemente nos produzcan la misma sensación de color.

Metamerismo.

La razón de que el metamerismo se considere un problema es que la percepción del color se basa en la suma de las curvas de distribución espectral del objeto iluminado (es decir: Lo que se ve) y el iluminante (es decir: la luz con la que se ve). Eso quiere decir que en muchas circunstancias bajo una iluminación dos colores se verán iguales pero con otra iluminación esa coincidencia no se produce porque las curvas finales (la suma de iluminación e iluminado) ya no produce ese efecto.

Por eso muchas veces se habla del metamerismo sólo desde este punto de vista y se describe como el fenómeno por el que dos muestras de color parecen iguales en unas circunstancias y distintas en otras.

hay diversos tipos de metamerismo.

El metamerismo más usual es el metamerismo del iluminante, que es el descrito más arriba y cuyo origen es la diferencia de las curvas de distribución espectral de las fuentes de iluminación, pero existe otro tipo de metamerismo, el llamado "metamerismo del observador", por el que para unos observadores dos muestras coinciden mientras que para otros no es así. Es más inusual que el metamerismo del iluminante.

Para poder hablar de metamerismo debe haber al menos dos muestras de color coincidentes en alguna circunstancia (el llamado "par metamérico"). Por eso no se debe confundir el metamerismo con la inconstancia del color (donde no hay dos muestras de color).

Categorías: Color , Colorimetría , Percepción .
Términos relacionados: Curva de distribución espectral .

Medianil

Inglés: Seam • Portugués: Medianiz
Las partes de una publicación a doble página abierta.
Las partes de una publicación a doble página abierta.

En una publicación de dos o más hojas, la zona donde se pliega el papel. A veces, por extensión, el margen interior entre el texto o imágenes y el medianil en si.

Es un elemento que hay que tener en cuenta al componer una doble página ya que es una barrera visual que no se debe ignorar. Colocar elementos sin tenerlo en cuenta es un error básico en diseño gráfico.

Términos relacionados: Margen interior , Doble página .

Fotógrafo

Inglés: Photographer • Francés: Photographe • Catalán: Fotògraf

Persona que hace fotografías de forma habitual, ya sea como afición (fotógrafo aficionado) o como profesión, en cuyo caso hay muchas variantes: Fotógrafo de moda, callejero, fotoperiodista (de guerra, de sucesos, etc.), retratista, etc.

Categorías: Fotografía , Persona .
Términos relacionados: Fotoperiodista .