Términos al azar



Síntesis aditiva

Inglés: Additive synthesis • Francés: Synthèse additive • Italiano: Sintesi additiva • Portugués: Síntese aditiva • Catalán: Síntesi additiva

La síntesis aditiva.

Un modelo y sistema de formación del color en el que los colores se forman añadiendo luces con distintas longitudes de onda. La suma (adición) de luces es la que forma el color. También se llama "mezcla aditiva (del color)". El modelo contrario (o, más bien, complementario) de formación del color, es la mezcla o síntesis sustractiva del color.

En las mezclas aditivas habituales, como la que se realiza en las pantallas de los televisores y ordenadores, los tres colores con los que se realiza la mezcla aditiva son rojo, verde y azul, aunque podrían ser otros pero son los que dan un juego razonablemente más amplio.

Por su propia naturaleza de acumulación de distintas longitudes de onda, La síntesis aditiva sólo se puede realizar con luces emitidas.

Categorías: Color , Colorimetría , Luz , Visión .
Términos relacionados: Síntesis sustractiva .

Par de interletraje

Inglés: Kerning pair • Francés: Pair de crénage, Crénage par paire

En tipografía, cada una de las combinaciones de dos caracteres para los que se especifica un interletraje concreto que compense los blancos que dejan sus formas al ir juntas.

Ejemplos de pares de interletraje.
Ejemplos de pares de interletraje.

Que una fuente tenga bien definidos pares de interletraje es señal de buena calidad tipográfica.

También se denomina "par de kerning".

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Interletraje .

Drupa

Logotipo de Drupa.

Importante feria internacional de artes gráficas (especialmente impresas) que se reune en Düsseldorf cada cuatro años (la última se celebró en 2024 y la siguiente es en 2028).

Es especialmente relevante para el sector de la impresión y los embalajes.

Categorías: Organización , Impresión .

Arroba

Inglés: At • Francés: Arrobe, A commercial • Italiano: A commerciale, Chiocciola, Chiocciolina • Portugués: Arroba • Catalán: Arrova
El símbolo arroba en varias tipografías.
El símbolo arroba en varias tipografías.

En tipografía, el símbolo @. Aunque actualmente se usa para cosas muy diversas, su origen parece hallarse a finales de la Edad Media (si no antes) para referirse al precio de unidades de vino y grano. De ahí su habría extendido más tarde, sobre todo en el mundo anglosajón, a un significado del tipo de "el precio de cada unidad…" o "cada unidad a un precio de…"; por ejemplo: Each book @ 5.00 US dollars.

Sea cual sea su origen, su presencia en los teclados y codificaciones de ordenador ha hecho que en la actualidad se use para dos cosas (además de con ese primer sentido):

  1. Para indicar un correo electrónico; por ejemplo, la lectura de fulano@manuel.com sería (en inglés) "fulano at manuel dot com" y (en español) "fulano arroba manuel punto com!".
  2. Para indicar en español un supuesto género "general" (ni femenino ni masculino); por ejemplo "Hola a tod@s". Ese uso surge de que el símbolo @ parece una letra "o" que abarca a una "a", símbolos de másculino y femenino respectivamente.
Categorías: Carácter , Tipografía .
Términos relacionados: Almohadilla .