Términos al azar



InCopy

Programa de edición de documentos ideado para trabajar de forma concurrente con archivos de Adobe InDesign. Su formato de trabajo es una variante de XML.

Icono de Adobe InDesign (versión de 2020).

Su sistema de trabajo permite la edición remota, aunque no sobre la marcha sino mediante el uso de paquetes llamados asignaciones que se envían al editor para que los remate. Al devolver las asignaciones, éstas se actualizan en el documento de InDesign de forma similar a como se hace con las imágenes vinculadas.

Al ser vínculos individuales, cada cadena de bloques de textos enlazado con InCopy puede estar en manos de un editor distinto al mismo tiempo, mientras el diseñador trabaja en alguna otra parte del documento de InDesign. Esto agiliza mucho el trabajo con tiempos de cierre críticos. El hecho de que los editores no puedan alterar la estructura del documento de InDesign es también un valor añadido en muchas circunstancias.

A pesar de su apariencia, InCopy no es una versión jibarizada de InDesign, ya que incluye capacidades de corrección de textos y control de versiones de las que InDesign carece.

Términos relacionados: InDesign .

Lenguaje de composición

Inglés: Typesetting language • Francés: Langage de composition • Italiano: Linguaggio di composizione • Portugués: Língua de composição • Catalán: Llenguatge de composició

Conjunto de reglas, etiquetas y parámetros que permiten componer textos para su impresión usando parámetros profesionales tipográficos como la definición de cuerpo, fuente, posición, etc. Un ejemplo es LaTeX.

Es un sinónimo de "lenguaje de descripción de página".

Términos relacionados: Lenguaje de marcas .

Contraste simultáneo

Inglés: Simultaneous Contrast • Francés: Contrasto simultaneo

Fenómeno de la percepción visual por el que los colores de una zona tienden a verse con la tonalidad, saturación o luminosidad contrarias a los colores que tengan las zonas cercanas. Dicho de forma pedestre: Los colores y tonos afectan a los colores y tonos que están a su lado dándoles un matiz contrario en brillo, saturación y color.

El contraste simultáneo afecta a la percepción de la saturación y brillo de un color.
El contraste simultáneo afecta a la percepción de la saturación y brillo de un color.

Así, en el ejemplo típico que se ve más arriba, el pequeño recuadro central morado parece más saturado y brillante en la imagen de la izquierda que en la de la derecha, donde parece más apagado y oscuro. Esto se debe a que el color circundante de la izquierda es menos saturado y más oscuro mientras que en la derecha es más saturado y brillante.

El contraste simultáneo influye aunque no haya croma.
El contraste simultáneo influye aunque no haya croma.

Igualmente, el recuadro central de la izquierda y el de la derecha tienen los mismos valores pero uno parece más oscuro que el otro.

La clásica ilusión óptica que demuestra la influencia del contraste simultáneo: Los recuadros A y B tienen exactamente el mismo tono y valor de luminosidad. Sin embargo se perciben distintos.
La clásica ilusión óptica que demuestra la influencia del contraste simultáneo: Los recuadros A y B tienen exactamente el mismo tono y valor de luminosidad. Sin embargo se perciben distintos.

Por el mismo fenómeno, en la imagen superior, el recuadro (B) parece mucho más oscuro que el recuadro superior (A) por influencia del entorno. En realidad son iguales ya que tienen exactamente la misma intensidad luminosa.

La percepción de un cambio del componente cromático o croma de un color en el sentido contrario dependiendo del entorno es menos fácil de percibir.

Categorías: Percepción , Color , Pintura , Visión .
Términos relacionados: Ilusión óptica , Saturación , Apagado .

Virgulilla

Inglés: Tilde • Francés: Tilde • Italiano: Tilde • Alemán: Tilde • Portugués: Til, Tilde • Catalán: Titlla, Titla
Ejemplo de virgulillas.
Ejemplo de virgulillas.

Signo diacrítico con forma de pequeña ondulación que se usa en algunos idiomas encima de consonantes (como la ñ española) y vocales (como la ã portuguesa).

También se denomina "tilde", aunque hay quien prefiere limitar el uso de ese término a las marcas de los acentos.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Tilde .