Términos al azar



Xilografía

Inglés: Xylography, Woodblock printmaking, Woodcut • Francés: Xylographie, Bois gravé • Italiano: Xilografia • Alemán: Blockdruck • Portugués: Xilogravura, Xilografia • Catalán: Xilografia

Impresión en altorrelieve realizada con tipos, motivos o dibujos grabados en madera. Es una de las formas más antiguas de impresión.

Una plancha de xilografía y el positivo obtenido.
Representación de una plancha de xilografía y del positivo obtenido.

La grabación de las planchas se suele hacer a mano con instrumentos como gubias o buriles. Eso deja unas marcas y un acabado muy característico de la xilografía. La aparente tosquedad e ingenuidad de ese acabado es el origen de un estilo de ilustración digital, que surge de una recreación de este acabado.

Una técnica artística muy similar es el linograbado, que en lugar de madera usa linóleo, más fácil de trabajar y más barato.

Términos relacionados: Linóleo .

Huellas de abrasion

Inglés: Abrasion marks
Una imagen antigua con huellas de abrasión
Una imagen antigua con huellas de abrasión

Arañazos en una película fotográfica debidos al roce con algo duro. Suele deberse a la presencia de suciedad (polvo, arena, etc…) en los aparatos o en la propia película. Si esas marcas están por el lado de la emulsión, el daño puede ser irreparable.

También se llaman "marcas de abrasión".

Categorías: Fotografía , Defecto .
Términos relacionados: Emulsión .

Delta E, ΔE

Forma de medir la diferencia existente entre dos colores concretos (un valor delta, con la letra griega Δ, se usa en matemáticas para indicar una desviación o una diferencia de una medida).

En realidad lo que se está haciendo es medir la distancia entre puntos en un espacio tridimensional (un espacio de color Lab).

La medida ΔE (léase "delta E" o, más apropiadamente, "error delta" —puesto que eso es lo que finalmente representa—) se usa para especificar la diferencia mínima entre dos colores que el ojo humano medio es capaz de distinguir. En esa medida, uno de los colores es el color que se pretende conseguir y otra el color que se ha conseguido reproducir.

La fórmula de diferencia de color CIELAB 1976.

De ese modo, el valor ΔE se utiliza para saber cuánta desviación hay en un sistema de tratamiento del color en el que la fidelidad de su reproducción es esencial.

Se elige una tolerancia máxima (diferencia que se permite entre el color original y el reproducido) y a partir de ahí, el exceso se considera error. Cuanto menor sea el valor ΔE tolerado, más difícil será alcanzar el objetivo pero más fiel será la reproducción.

La tabla de valores deltaE entre el color pretendido y el obtenido en un monitor. A mayor valor, peor fidelidad en la reproducción.
La tabla de valores deltaE entre el color pretendido y el obtenido en un monitor. A mayor valor, peor fidelidad en la reproducción.

La medición para saber cuánto es un valor ΔE se hace con un espectrofotómetro y con diversos métodos de cálculo. No hay una única fórmula, las principales son las definidas por la CIE: CIELAB 1976, CIE 94 y CIEDE 2000. La primera es la más sencilla y la última la más compleja pero precisa.

Los valores de ΔE delta considerados admisibles son usualmente muy bajos: Entre 2 y 3,5 son valores ya perceptibles como colores distintos por el ojo no adiestrado.

Es importante recordar que el ojo percibe las diferencias de color mejor (antes, con un número más bajo) en unos tonos que en otros. Ese es el caso de los tonos de piel o rojizos y amarillentos, por ejemplo.

Categorías: Medida , Problema .
Términos relacionados: Tolerancia , Cono .

Tinte

Inglés: Dye • Francés: Teinture • Italiano: Colorante • Catalán: Tint

Sustancia física que determina el color de una cosa (colorante) por haberse mezclado con la materia que la compone. Así, los tintes son solubles en la materia a la que se aplican. Por eso tienden a absorber la luz y no a dispersarla. De ese modo, los tonos claros que se ven en los cristales tintados o en los filtros de colores transparentes se deben a tintes. Los tintes no son opacantes, a diferencia de los pigmentos.

Categorías: Color .
Términos relacionados: Pigmento , Tono .

Virgulilla

Inglés: Tilde • Francés: Tilde • Italiano: Tilde • Alemán: Tilde • Portugués: Til, Tilde • Catalán: Titlla, Titla
Ejemplo de virgulillas.
Ejemplo de virgulillas.

Signo diacrítico con forma de pequeña ondulación que se usa en algunos idiomas encima de consonantes (como la ñ española) y vocales (como la ã portuguesa).

También se denomina "tilde", aunque hay quien prefiere limitar el uso de ese término a las marcas de los acentos.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Tilde .