Términos al azar



Fotón

Inglés: Photon • Francés: Photon • Italiano: Fotone • Alemán: Photon • Portugués: Fotão • Catalán: Fotó

Partícula energética electromagnética carente de masa que viaja por el espacio a una velocidad constante con movimientos en forma de onda. El fotón es la partícula cuántica básica de la radiación electromagnética. Carecen de carga eléctrica y su frecuencia está en relación directa con su energía (alta energía = alta frecuencia; baja energía, baja frecuencia).

En lenguaje aún  menos técnico, los fotones son las partículas básicas que componen la luz.

Categorías: Luz .
Términos relacionados: Longitud de onda .

Bitono

Inglés: Two tone, duotone • Francés: Bichrome, Bichromie • Catalán: Bitò

Escala de grises, monocromo, bitono, duotono y multicanal.

Sinónimo de duotono. Hay quien distinguía duotono de bitono diciendo que los bitonos eran sólo duotonos con un fondo igualado con una imagen de otra tonalidad "encima", pero esa distinción no es hoy día muy relevante y no muchas personas la entenderían.

También se denomina "bicromo".

Categorías: Preimpresión , Fotografía , Tinta .
Términos relacionados: Duotono , Multicanal .

Punto blanco

Inglés: White point • Francés: Point blanc • Italiano: Punto di bianco • Alemán: Weißpunkt • Portugués: Ponto branco

Al hablar de un espacio de color, la temperatura de color de su color neutro más claro (es decir: de sus tonos blancos).

Si ese espacio de color define el comportamiento de un aparato (es decir: Es un perfil de color de ese aparato), su punto blanco define la temperatura de color de ese aparato en un momento dado. Al hablar de un perfil de color de una impresora o rotativa, el punto blanco suele definir el color blanco del medio usado para imprimir (es decir: Del papel).

En el caso de monitores, lo que se llama "punto blanco nativo" (o simplemente "blanco nativo") es el tono neutro más claro que se logra con los píxeles RGB emitiendo juntos a su máximo valor.

El punto blanco se puede variar dentro de un marco de blancos posibles. O sea: De aquellos que el aparato o papel o tintas pueden reproducir pero ninguno que no puedan reproducir; por ejemplo, para un papel levemente amarillento se puede definir un punto blanco con una temperatura de color aun más amarillenta (para simular otro aparato o papel) pero no más neutral y claro al mismo tiempo.

Como el punto blanco de un espacio de color define en cierto modo el centro de ese espacio y la relación de todos los tonos, al tomar imágenes es fundamental identificar el punto blanco de lo que se está registrando. Esa operación es lo que se llama "definir el punto blanco" o "equilibrio de blancos" (llamado a veces con el anglicismo "balance de blancos").