Tóner

Polvo microscópico de distintos colores, que se usa como tinta para imprimir en las fotocopiadoras e impresoras láser.

Suele presentarse en cartuchos de un único color (tóner magenta, tóner negro, etc…).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Polvo microscópico de distintos colores, que se usa como tinta para imprimir en las fotocopiadoras e impresoras láser.
Suele presentarse en cartuchos de un único color (tóner magenta, tóner negro, etc…).
El conjunto de caracteres de una escritura basada en la escritura arábiga, ordenados en el orden correspondiente al idioma de que se trate, de forma similar a como se hace con los alfabetos latino cirílico o similares.
El nombre "alifato", levemente distinto de "alfabeto" se deriva, al igual que éste de las primeras letras con las que se inicia: alif, (ba), ta... Un alifato puede especificar o no las distintas formas de cada caracter (sus alógrafos).
A veces se usa su nombre en árabe, abyád. Esa denominación se puede usar para cualquier alfabeto consonántico, como todos los de otras lenguas semíticas (hebreo, arameo, etc.).
Prueba visual para la detección de deficiencias en la percepción del color por la que el paciente mira unos dibujos formados por círculos con tamaños y colores aparentemente aleatorios que contienen unas cifras ocultas.
La idea es que si el observador logra verlas, no sufre de la deficiencia examinada. Si no es así, es un indicio de que podría sufrir una deficiencia cromática y procede hacer un examen más a fondo.
También se denomina "test de Isihara".
En diseño gráfico, cualquier página de una publicación dividida en dos (libros, revistas, periódicos…) que cae a la derecha del medianil según la mira el lector. La portada es siempre impar (siendo como es la página número 1).
Programa para la conversión y tratamiento del color en PDFs destinados a imprenta. Se vendía como extensión (plugin) de Acrobat Pro o como programa aparte. Esta última opción (bastante más cara que la primera) permitía una gran automatización e integración con otras soluciones automatizadas.
Ambas versiones admitían el uso de perfiles DeviceLink, lo que lo hace muy adecuado para reconversiones CMYK a CMYK.
Fue sustituido por pdfToolbox, de la misma empresa.