Términos al azar



Medianil

Inglés: Seam • Portugués: Medianiz
Las partes de una publicación a doble página abierta.
Las partes de una publicación a doble página abierta.

En una publicación de dos o más hojas, la zona donde se pliega el papel. A veces, por extensión, el margen interior entre el texto o imágenes y el medianil en si.

Es un elemento que hay que tener en cuenta al componer una doble página ya que es una barrera visual que no se debe ignorar. Colocar elementos sin tenerlo en cuenta es un error básico en diseño gráfico.

Términos relacionados: Margen interior , Doble página .

Fotolito

Inglés: Film, Lithographic film • Francés: Typon, Film • Italiano: Fotolito • Portugués: Fotolito • Catalán: Fotòlit

En la época química y electroquímica de la preimpresión (entre mediados y finales del siglo XX), para grabar las planchas de una imprenta era necesario crear antes unas copias intermedias en película fotográfica de alto contraste (llamada 'litográfica'). Cada fotolito correspondía a una plancha de color y allí donde hubiera variaciones de intensidad, la película llevaba una trama que reflejaba en sus variacionas los cambios de intensidad de tono.

Cada una de esas películas era un fotolito. Los distintos fotolitos se imponían en grandes planchas llamadas astralones. Cada uno de esos astralones impuestos se usaba a su vez como gran imagen para grabar (por exposición a la luz, se insolaban) las distintas planchas de la imprenta.

Pero, antes de crear las planchas, se sacaban unas pruebas por contacto de los astralones (los llamados ferros), que se plegaban y cortaban para asegurarse que la sucesión de páginas (es decir, la imposición), era correcta.

Aunque la grabación directa de planchas desde el ordenador (CTP) y las pruebas digitales están arrinconando a los fotolitos, aun existen imprentas y fotomecánicas que siguen empleándolos.

Categorías: Preimpresión , Impresión .
Términos relacionados: Separación de colores , Directo a plancha (CTP) .

Blanco

Inglés: White • Francés: Blanc • Italiano: Bianco • Alemán: Weiß • Portugués: Branco • Catalán: Blanc
  1. El color neutro más claro posible de percibir por el ojo humano.

    Por extensión, en cualquier sistema de reproducción (televisión, imprenta, fotografía, etc.), el color más neutro y más claro que se puede lograr.

    Como son tonos compuestos por combinaciones de muchas longitudes de onda y el ojo humano es razonablemente tolerante hacia lo que considera blanco, se puede hablar de blancos más cálidos, más fríos, más neutrales, etc. Ese matiz se suele describir refiriéndose a la temperatura de color o, de forma más precisa, con forme a un iluminante que tiene una curva de distribución espectral conocida.

    En pintura, las pinturas al óleo usan distintas terminologías para esto, refiriéndose a los pigmentos usados: Blanco de titanio, de plomo, de zinc, etc.

  2. En diseño gráfico, espacio que se deja intencionadamente sin ocupar (white space). Es el equivalente del silencio en música y, como él, es fundamental para conseguir diseños acertados.
  3. En tipografía, sinónimo de "espacio (entre caracteres)", aunque en general se suele llamar "espacio entre palabras, entre líneas..." y cosas similares.
Categorías: Color , Pintura , Dibujo , Tipografía , Colorimetría .
Términos relacionados: Neutro , Negro , Gris , Temperatura de color , Iluminante CIE serie D .

InDesign

Programa de maquetación (diseño de documentos con textos complejos y usualmente multipágina). Fue creado por Adobe para irrumpir en un mercado de autoedición que hasta su aparición dominaba Quark XPress tras la caída en desuso de otros programas como PageMaker, FrameMaker (ambos adquiridos por la misma Adobe) o Ventura Publisher (comprado por Corel).

En la actualidad, InDesign es el programa de referencia en su sector.

Adobe tiene un programa llamado InCopy especialmente pensado para trabajar con los textos de InDesign.

Términos relacionados: Quark XPress , Adobe , InCopy .

Chupada

Inglés: Condensed, Vertically Stretched • Francés: Condensée

Una tipografía condensada y otra estrechada (chupada).

En tipografía, de foma poco precisa, se dice del carácter que es muy alargado y estrecho, ya sea porque se ha diseñado así (condensed) o porque se ha estrechado o condensado posteriormente deformándola (Vertically Stretched).

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Condensada .