Términos al azar



Golpe seco

Inglés: Blind emboss • Francés: Gaufrage à froid • Italiano: Rilievo a secco • Catalán: Estampació en sec
Un ejemplo de la técnica de golpe seco en imprenta.
Un ejemplo de la técnica de golpe seco en imprenta.

Técnica de impresión (o, más bien, de "acabado") que consiste en imprimir letras o imágenes mediante presión con un troquel y contratroquel sin tinta ni barniz (por eso es seco) sobre una superficie para dejar una marca en relieve (bajorrelieve o altorrelieve, dependiendo de la disposición de las piezas). En algunos casos, se añade a la vez calor.

El "golpe seco" se aplica sobre materiales de cierta entidad (cartulina, cartón, cuero…), ya que el papel, demasiado fino, ni lo soporta ni lo recoge bien.

Ejemplos de impresión mediante troquel seco son la impresión Braille para ciegos o las tarjetas de visita con dibujos o letras en relieve.

También se llama "troquel seco".

Categorías: Acabado , Impresión .
Términos relacionados: Troquel , Troquelado a medio corte .

Preimpresión

Inglés: Prepress • Francés: Prépresse, Préimpression • Italiano: Prestampa • Alemán: Druckvorbereitung, Druckvorstufe • Catalán: Preimpressió

En artes gráficas, todas las operaciones y profesiones implicadas en la preparación y procesamiento de los materiales una vez diseñados para que sea posible imprimirlos. Dicho de otro modo: la etapa posterior al diseño y previa a la impresión misma. La separación de colores, el reventado (trapping) de las tintas, la preparación de fotolitos, el grabado de las planchas… son por ejemplo tareas típicas de preimpresion.

En Hispanoamérica se suele llamar "preprensa". En España se llama a veces "fotomecánica".

 

Categorías: Preimpresión .
Términos relacionados: Acabado .

Celulosa

Inglés: Cellulose • Francés: Cellulose • Italiano: Cellulosa • Alemán: Zellulose • Portugués: Celulose • Catalán: Cel·lulosa

Compuesto de cualidades fibrosas que forma la pared de las células vegetales. Es el componente fundamental del papel.

Categorías: Materiales , Papel .
Términos relacionados: Papel .

DeviceN

Forma de describir el color aparecida en el nivel 1.3 del formato PDF, con el que se relaciona directamente, que puede contener un número arbitrario de colorantes (definido por el valor "n", de ahí su nombre) para un dispositivo (device). Algunos ejemplos de su uso son:

  • Definir colores compuestos sólo de cian, magenta y amarillo de cuatricromía definiéndolos como DeviceN en vez de como DeviceCMYK.
  • Definir colores de tipo multitono (CMYKOGV) directamente con los siete colorantes.
  • Definir duotonos o tritonos en los que haya un negro de proceso y los colores directos estén aplicados de forma no lineal (con una curva).
Un color con dos tintas directas definido como DeviceN.
Un color con dos tintas directas definido como DeviceN.

Los valores de los colores que componen un espacio de color DeviceN se aplican de "0,0" (ausencia total de colorante) a "1,0" (aplicación al 100%).

Términos relacionados: NChannel , Separación , Tinta directa .

Piojos

Inglés: Hickeys • Francés: Pétouilles

Dos ejemplos de piojos en impresión.

Defecto de impresión en el que aparecen en el impreso pequeños puntos oscuros rodeados por aureolas claras, en la que no hay tinta o casi. Estas manchas se deben a partículas que han impedido el correcto paso de la tinta al papel. La causas principales de este defecto suelen ser suciedad del ambiente, briznas desprendidas del papel durante su manipulación y minúsculas partículas de tinta seca.

Categorías: Impresión , Papel , Defecto , Tinta .
Términos relacionados: Desprendimiento .