Términos al azar



Periódico

Inglés: Newspaper, Journal • Francés: Journal • Alemán: Zeitung • Portugués: Periódico, Jornal • Catalán: Periòdic

Publicación que recopila noticias y analiza informaciones que se edita de forma periódica. Los periódicos suelen publicarse cada día (por lo que también se llaman "diarios").

Su formato varía mucho según los mercados y paises. En España y la Europa Mediterránea, el formato más usual es el llamado "tabloide" (de unos 30 × 40 cms aproximadamente). En el mundo anglosajón solía predominar el llamado "sábana" (en el que las páginas son casi el doble de grandes, con unos 55 cm. de altura).

Dada su poca vida útil, se suelen publicar en un papel barato de muy poca calidad llamado "papel prensa". Hasta no hace mucho solían ser sólo en blanco y negro, pero cada vez son más los que se imprimen en cuatricromía e incluyen color en todas sus páginas.

Por economía de costes, los periódicos se suelen imprimir en rotativas de litografía offset, aunque la flexografía se usa en algunos casos (normalmente prensa local o regional).

La entrada de las empresas periodísticas en Internet ha creado el concepto de "periódico digital", que suele ser una traslación de las noticias y estructura del diario impreso al formato de hipertexto (usualmente alguna variante de html).

Categorías: Periodismo , Formato .
Términos relacionados: Diario , Litografía offset , Flexografía , Sábana .

Joliet

Extensión que Microsoft hizo del sistema de ficheros ISO-9660, usado en los discos CD-ROM. El sistema Joliet tiene la gran ventaja sobre ISO-9660 de permitir nombres "largos" (de hasta 64 caracteres) y el uso de caracteres Unicode (es decir, verdaderamente internacionales). Su gran desventaja es que muchas otras plataformas (versiones antiguas de Windows incluidas) no pueden trabajar con ella.

Categorías: Formato , Datos , Informática .
Términos relacionados: Joliet .

CMYKOGV

Sistemas de impresión de color ampliado (extended/expanded color printing) multitono o multicolor (multicolor printing) basados en la separación del color en siete colorantes en lugar de los cuatro tradicionales de la cuatricromía (CMYK).

Los colores CMYKOGV.

Los tres colorantes añadidos son naranja (Orange), verde (Green) y violeta (Violet), de ahí sus iniciales.

Estos sistemas tienen cuatro ventajas principales:

  • Pueden imprimir una gama de tonos mucho más amplia que los sistemas de cuatricromía.
  • Al usar siempre los mismos colorantes, son más sencillos que los sistemas que usan tintas directas, con los que se pueden combinar.
  • Se pueden usar en aparatos digitales.
  • Dependen de estándares (perfiles de color multitono) y no de sistemas patentados.

Se usan principalmente en la impresión de embalajes de alta calidad, con colores corporativos.

La organización Fogra ha desarrollado el estándar FOGRA55 para consolidar el empleo de CMYKOGV en sistemas de pruebas de color.

Categorías: Impresión , Color , Tinta .
Términos relacionados: CMYK , Cuatricromía , Color multicanal , Hexacromía .

Colorante perfecto

Inglés: Perfect colourant (GB), Perfect colorant (EEUU)

Un colorante que no tiene ninguna desviación ni imperfección con respecto a unos valores colorimétricos teóricos.

Cualquier colorante perfecto es una sustancia teórica, inexistente en la realidad, ya que todos los colorantes tienen alguna desviación o imperfección con respecto a sus valores de referencia.

Categorías: Colorimetría , Tinta .
Términos relacionados: Pigmento , Tinte , Colorante .