Términos al azar



Ángulo de observación

Inglés: Angle of observation • Francés: Angle d'observation • Italiano: Angolo di osservazione • Portugués: Ângulo de observação

El ángulo formado entre el plano de los ojos de un observador y el plano formado por lo observado. Si la posición del observador es pefectamente perpendicular (90º) con respecto al plano de lo observado, el ángulo de observación es cero, ya que realmente el ángulo de observación se mide con respecto a la línea que sale perpendicularmende del plano de los ojos del observador, que se llama "línea de observación" o "línea de mira".

Los ángulos de observación.
Dos tipos de ángulos de observación: En línea y un poco desde arriba.

Al tratarse de planos bidimensionales, los ángulos de observación son realmente dos: Uno por cada eje; por ejemplo: un observador puede estar perfectamente alineado horizontalmente —es decir, no estar desviado hacia la izquierda o la derecha—, pero formar un ángulo de 45º verticalmente —es decir, estar situado algo por encima de lo observado.

El concepto de "ángulo de observación" suele relacionarse con el "ángulo de iluminación".

Categorías: Óptica , Visión .

Medios tonos

Inglés: Midtones • Francés: Tons moyens • Italiano: Mezzitoni • Alemán: Mitteltöne • Portugués: Meias-tintas, Medias

En una fotografía, las zonas de tonos intermedios, ni muy oscuros ni muy claros. Si se dividen los tonos de una imagen en cuatro partes, de más claro a más oscuro, se suelen considerar medios tonos las zonas del 25% más claro al 75% más oscuro. Se relacionan con las "luces" (las zonas más claras, del 0% al 25% de tono) y las "sombras" (las zonas oscuras, más o menos del 75% al 100%).

Las luces, medios tonos y sombras en una imagen.
Las sombras (1), medios tonos (2) y luces (3) en una imagen.

En la imagen superior se pueden ver dónde se situan las sombras (1), medios tonos (2) y luces (3) en una imagen y en su representación en el gráfico de luces-sombras de la herramienta "curvas".

No se debe confundir "medios tonos" con "semitonos".

Categorías: Fotografía , Preimpresión .
Términos relacionados: Luces , Sombras .

Página maestra

Inglés: Master page • Francés: Page gabarit • Italiano: Pagina mastro • Alemán: Mustervorlage • Portugués: Página-Mestre • Catalán: Pàgina mestre

En programas de diseño gráfico multipágina, modelo de página que se define dentro de un documento como base para la creación de páginas reales.

Las páginas maestras no se pueden usar como páginas reales. Son modelos que el usuario debe llamar y aplicar para crear las páginas reales. Por eso todo documento tiene al menos una página maestra, que se usa como formato predefinido.

Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.
Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.

La diferencia entre página maestra y plantilla es que, en diseño gráfico, una plantilla es un documento que se usa como modelo de documentos (contiene colores, hojas de estilo, páginas maestras, etc...), mientras que una página maestra es sólo un modelo de página dentro de un documento, que a su vez puede (y suele) ser una plantilla.

En un diseño multipágina, las páginas maestras sirven para definir aquellos elementos variables que suelen ir colocados en el mismo sitio o recibir el mismo tratamiento: Folios de numeración, encabezados, columnado, etc.. Esos elementos van definidos en la página maestra y, al aplicarse ésta a una página real y concreta del documento, ésta página recibe todos los elementos colocados en la página maestra; si se cambia la página maestra aplicada a la página, se cambian los elementos que difieran entre páginas maestras.

Creadas con sensatez, las páginas maestras son un elemento extremadamente poderoso para un diseñador gráfico o maquetador, ya que permiten variar el diseño con gran velocidad y coherencia formal.

Un documento puede contener varias docenas de páginas maestra, aunque lo usual es que no se llegue a la decena.

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Plantilla .

Sábana

Inglés: Broadsheet • Francés: Grand format • Italiano: Formato Lenzuolo, Lenzuolo • Alemán: Breites blatt, Breites blatt zeitungsformat • Portugués: Jornal formato padrão, Jornal padrão • Catalán: Full ample

Formato de periódico de papel prensa de página grande y alargada típico del mundo anglosajón. Su tamaño varía bastante pero el promedio ronda los 40 cm. de ancho por 60 de alto. En Australia y nueva Zelanda, llegan incluso al tamaño A1 (594 mm × 841mm.).

Un periódico en formato sábana.
Un periódico en formato sábana.

El predominio de los periódico sábana en algunas regiones se debe a razones históricas en las que se mezcla la economía de costes y el prestigio que el formato adquirió con el paso del tiempo, donde se asoció con periódicos serios de calidad.

En los países anglosajones, el otro formato más popular en el mundo de la prensa periódica, el periódico tabloide, quedó asociado por el contrario con la prensa amarilla, periodismo de popular de baja calidad. Esa asociación no existe en otras zonas, como por ejemplo, España, donde el formato sábana no ha tenido presencia significativa.

Dos formas de leer periódicos: Formato tabloide y formato sábana.
Dos formas de leer periódicos: Formato tabloide y formato sábana.

En su origen, algunos periódicos sábana se componían incluso de una única hoja con dos páginas, que los lectores doblaban en cuatro —por la mitad y por la mitad— para mayor comodidad en la lectura. Esa necesidad de doblado se ha mantenido muchas veces hasta hoy día. En los puestos de venta, los formatos de presentan en montones doblados por la mitad más estrecha.

En los últimos años de crisis de la prensa impresa en papel, la popularidad del formato sábana ha retrocedido frente al tabloide. Los periódicos que no se han pasado del sábana al tabloide a veces simplemente han reducido su tamaño sin cambiar su formato en lo esencial.

Categorías: Periodismo , Formato .
Términos relacionados: Periódico , Diario .