Términos al azar



Caqui

Inglés: Khaki • Francés: Kaki • Italiano: Cachi • Portugués: Cáqui • Catalán: Caqui
Varios tonos de color caqui.
Varios tonos de color caqui.

Color terroso entre amarillo y ocre apagado que se suele usar como color de camuflaje para terrenos secos. La palabra proviene del persa jáki (literalmente "terroso").

Grafías alternativas son Kaki, Khaki o Kaqui.

Categorías: Color , Pintura .
Términos relacionados: Verdegris , Verde oliva .

Daga

Inglés: Dagger, Obelisk, Obelus • Francés: Obèle, Obélisque • Italiano: Obelisco Obel • Portugués: Obelisco, Adaga, Óbelo

Símbolo tipográfico con forma de pequeña cruz o puñal con la punta hacia abajo. Estos son distintos ejemplos de dagas.

El carácter daga en distintas tipografías.

Tiene dos usos principales:

  1. Como referencia para una nota al pie de página sin usar numeración. En este caso se usa después del asterisco y antes de la doble daga (en orden de notas en una misma página).
  2. Entre paréntesis, como signo antepuesto a una fecha para indicar el momento del fallecimiento de una persona; por ejemplo: Manuel Machado († 1936).
Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Doble daga , Asterisco .

Equienergético

Inglés: Equienergetic • Francés: Équiénergétique • Italiano: Equienergetico

Al hablar de una fuente luminosa, que todas las radiaciones que la componen se reparten por igual a lo largo del espectro luminoso (sin que haya ninguna fuera de éste).

El iluminante E es un iluminante teórico equenergético.
El iluminante E es un iluminante teórico equenergético.

El iluminante E, por ejemplo, definido por la CIE es un iluminante teórico (no existe en la realidad) equienergético.

Categorías: Colorimetría , Iluminante , CIE .
Términos relacionados: Iluminante CIE serie D .

Lomo

Inglés: Spine • Francés: Dos • Portugués: Lombada

El lomo de un libro.

Al hablar de un impreso multipágina, la zona donde se unen la mayoría de las hojas (mediante pegamento, grapado o simple plegado) considerada por su parte exterior, aunque debe haber un cierto grosor para que se pueda hablar realmente de un lomo.

Términos relacionados: Cubierta .