Términos al azar



UCR

Inglés: Under Colour Removal • Francés: Élimination des sous-couleurs, Retrait des sous-couleurs • Italiano: Rimozione del colore sottostante • Alemán: Unterfarbenentfernung, Unterfarbenreduzierung, Unterfarbenreduktion

Son las siglas de la expresión inglesa Under Colour Removal (es decir: eliminación del color subyacente). Junto con GCR, uno de los dos métodos usados para separar los colores para imprenta convirtiendolos a CMYK desde otros modos de color (como RGB u otro CMYK). Ambos métodos introducen un componente negro (K) pero lo hacen de distinta manera. En ambos casos, los objetivos principales son:

  • Ahorro de costes: Se sustituyen combinaciones de tres tintas por una sóla (usualmente más barata).
  • Mejor control de tonos neutros: La neutralidad tonal de una combinación de tintas es más difícil de controlar que el de una sola (que es neutra de por si).
Un ejemplo muy simplificado de eliminación de color subyacente y reducción de TAC:
Un ejemplo muy simplificado de eliminación de color subyacente y reducción de TAC:

UCR solo actúa en las areas neutras (grises); es decir: Aquella zonas de la imagen o diseño en las que la mezcla CMY (Cián, Magenta y Amarillo) es neutra o muy cercana al neutro (gris) y se sustituye en lo posible esa mezcla por una cantidad de tinta negra que dé los mismos resultados, pero se procura no eliminan del todo los colores CMY (para que las sombras no pierdan profundidad). La consecuencia es que la UCR se aplica sobre todo en las zonas de sombras.

La aplicación de UCR tiene un efecto directo total sobre la cobertura total de tinta (TAC), ya que ayuda a mantener la impresión dentro de un TAC concreto, cuyo máximo no se debe superar.

No existe una sóla forma de aplicar UCR. La aplicación estricta de UCR (sin correcciones como UCA) hace que las imágenes queden planas, faltas de vida y que aparezca incluso la sensación de ver las sombras en negativo (por falta de tono y densidad debido a una eliminación excesiva de CMY).

El otro procedimiento estándar en la separación de colores es GCR. Las ventajas e inconvenientes de aplicar uno u otro dependen del muchos factores, el tipo de imágenes incluido.

En la actualidad, los valores óptimos en el paso de Lab a CMYK se incorpora en tres tablas de conversión (B2A0, B2A1 y B2A2) que se incorporan en los perfiles de color.

Categorías: Preimpresión , Imagen .
Términos relacionados: GCR , Separación de colores .

Digital Directo a Prenda (DTG)

Inglés: Direct-to-garment (DTG), Digital Direct-to-Substrate (DDTS) • Francés: Impression directe sur textile, Impression numérique textile • Italiano: Stampa diretta sul tessuto

Proceso de impresión de textiles en el que se usan impresoras de inyección de tinta modificadas o creadas expresamente para imprimir directamente sobre las prendas ya confeccionadas. Este método permite imprimir en color con tintas textiles especiales que resisten razonablemente bien al uso, la exposición al sol y los lavados.

Una impresora para imprimir directamente sobre textiles y prendas DTG RICOH RI 3000/RI 6000.
Una impresora para imprimir directamente sobre textiles y prendas DTG RICOH RI 3000/RI 6000.

Para imprimir sobre prendas oscuras es necesario hacerlo sobre una cama blanca opaca previamente impresa y el proceso tiene algunas desventajas técnicas y de costes, por lo que es mejor imprimir sobre tejidos blancos o muy claros. Es una técnica alternativa a la serigrafía o al uso de plastisol.

Términos relacionados: Impresora , Serigrafía , Tinta plastisol .

Color multicanal

Inglés: Multichannel colour • Francés: Couleur multicouche • Italiano: Colore multicanale • Portugués: cor multicanal • Catalán: Color multicanal

En imprenta y diseño gráfico, un modo de color DeviceN definido por una cantidad de colorantes que varía entre 2 y 15 (n-colorantes). En los usos más recientes se refiere a los espacios de color que usan siete colorantes: Cián, magenta, amarillo, negro, naranja, verde y violeta (CMYKOGV, en este caso un modo de color "7CLR" en las definiciones de perfiles de color del ICC).

Los colorantes CMYKOGV multicanal propuestos por Fogra en GOGRA55.

La organización Fogra ha desarrollado el estándar multicolor FOGRA55 para trabajar este modo de color ampliado de forma estandarizada.

Aunque hay aplicaciones como Photoshop que permiten convertir una imagen a este modo de color si se dispone del perfil adecuado, lo cierto es que son muy escasas y especializadas. Las aplicaciones de diseño no contemplan todavía el trabajo con este modo de color (InDesign, Illustrator o Acrobat no lo hacen, por ejemplo). Los estándares PDF/X-5n y PDF/X-6n permiten su uso como propósitos de impresión (output intents) externos.

De momento se usa sobre para a la producción de impresos y pruebas de color realizando la conversión de color sobre la marcha en el RIP del dispositivo de impresión.

Tambien se llama "color multitono" o, más simplemente, "multicolor".

Términos relacionados: CMYKOGV , CMYK , RGB .