Estarcido
Pintar o imprimir mediante el uso de plantillas que dejan pasar la pintura sólo por algunas zonas, bloqueando su paso por otras, como una máscara.

El sistema de impresión mediante estarcido más conocido es la serigrafía.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Pintar o imprimir mediante el uso de plantillas que dejan pasar la pintura sólo por algunas zonas, bloqueando su paso por otras, como una máscara.
El sistema de impresión mediante estarcido más conocido es la serigrafía.
Cualquier iluminante de un conjunto basado en medidas hechas en pleno día a cielo abierto que la CIE propuso como estándares en 1965. Son tablas de datos de curvas de distribución espectral en franjas de 10 nanómetros desde los 300 hasta los 830 nm. Se describen en términos de temperatura de color (6.500 K, 5.000 K…).
Los dos más conocidos y usados son D65 (llamado a veces "Luz de día" o "6.500 K") y D50, aunque existen otros como D75 y D55.
En escritura latina, pequeño trazo que se pone sobre algunas letras para modificarlas y distinguirlas de las que no lo llevan; por ejemplo: La tilde de la ñ española (llamada propiamente "virgulilla"), los acentos gráves (como en "à") o agudos (como en "á"), etc.
En ese sentido, cuando en español se dice "tilde" se entiende sobre todo que se refiere a la marca de acento agudo (que es el usado en castellano).
En algunos programas, herramienta que permite copiar los atributos de un objeto o zona de un objeto para copiarlas en otro objeto o zona. Su nombre se debe a que el icono que la representa tiene la forma de un cuentagotas, ya que la metáfora visual es que sirve para chupar los atributos y soltarlos de forma precisa en otra zona.
Esta herramienta se usaba originalmente en programas de imagen como Photoshop o Gimp, pero debido a su utilidad su uso se extendió a procesadores de texto o programas de maquetación como InDesign, donde copia todo tipo de atributos y es muy configutable.
También se llama "gotero".
En la terminología de gestión o administración del color de la firma Adobe, se llama 'espacio (de color) de trabajo' (color working space) al perfil de color predeterminado elegido por el usuario para tratar las imágenes en un modo de color concreto (escala de grises, RGB, CMYK y tintas directas, dependiendo del programa).
El espacio de trabajo es el perfil de color que se usa como espacio predeterminado en un programa. Si los archivos carecen de perfil de color, el espacio de trabajo es el perfil que se usará para definir los colores.
En los programas de Adobe, cada modo de color —RGB, CMYK y escala de grises— debe tener asignado un perfil concreto para su uso como espacio de trabajo. Esa elección es uno de los parámetros que se guarda en la 'configuración de color'.
No se debe confundir el espacio de trabajo con el perfil del monitor.