Términos al azar



Gris del dispositivo

Inglés: DeviceGray • Francés: Gris dépendant de l'appareil • Italiano: Grigio dipendente dal dispositivo • Portugués: Cinza dependente do dispositivo • Catalán: Gris dependent del dispositiu

Forma de definir el color como cantidades variables de luz acromática (es decir: Neutra) que va de un mínimo "0" (ausencia total de luz) a "1" (máximo posible de luz), con el valor medio en "0,5". Es una descripción lineal de valores, que no implica modificadores gamma aplicados (que se pueden aplicar posteriormente en un perfil de color de escala de grises).

Un tono de gris del dispositivo en Enfocus PitStop.
Un tono de gris del dispositivo en Enfocus PitStop.

Es una definición originaria del lenguaje PostScript (como DeviceGray).

Sus valores, al trasladarse a pigmentos (tintas), pasan como porcentajes desde "0%" (blanco o ausencia de pigmento) a "100%" (Negro o máximo posible de pigmento).

Como todos los colores del dispositivo, no tiene en cuenta los valores cromáticos que pueda tener la luz o pigmentos que lo reproduzcan, sólo indica cantidades de una luz que debería ser neutra (pero cuyos valores de color no se indican).

Términos relacionados: PostScript , Escala de grises .

Ventura Publisher

Captura de pantalla de Ventura Publisher 4.0
Captura de pantalla de Ventura Publisher 4.0

Primer programa de autoedición para los ordenadores personales IBM y compatibles (es decir: No Apple). Desarrollado en 1986 por Ventura y Xerox, se ejecutaba en MS-DOS sobre una plataforma gráfica llamada GEM previa a la aparición de Windows como sistema operativo. Muchas de sus características y conceptos se incorporarían después a los demás programas de diseño gráfico multipágina. La empresa Corel lo compró en 1993 y lo mantuvo actualizado algunos años.

Términos relacionados: InDesign , Quark XPress .

Imagen

Inglés: Image • Francés: Image • Italiano: Immagine • Alemán: Bild • Portugués: Imagem • Catalán: Imatge

La representación de algo real o imaginario basándose en la luz y su efecto sobre la visión humana. Por extensión, se entiende que una imagen puede ser también la representación que el cerebro humano se forma por otros medios que no sean la luz y su efecto sobre la visión. Así, el ruido de cristales rotos puede formar en nuestro cerebro lo que es una imagen sonora.

En ese sentido, la imagen no es el hecho real, sino la representación que del hecho se hace el cerebro usando la visión (u otros sentidos complementarios). Si nuestros receptores reciben los estímulos necesarios, se puede formar una visión de algo que no sea un hecho real (es decir, que no existe). Eso es lo que, por ejemplo, permite la existencia de la fotografía, el cine o la televisión.

Términos relacionados: Píxel , Vector .

Fauvismo

Inglés: Fauvism • Francés: Fauvisme • Alemán: Fauvismus • Portugués: Fauvismo, Fovismo • Catalán: Fauvisme

Movimiento o tendencia artística en la que participaron algunos pintores europeos de la primera década del siglo XX que se caracterizó por un uso agresivo de los colores brillantes. Era un movimiento experimental post impresionista que buscaba liberar el color de sus significados y asociaciones tradicionales.

El Big Ben, cuadro favuvista de André Derain (1906).
El Big Ben, cuadro favuvista de André Derain (1906).

Los más conocidos de los pintores fauvistas fueron Henri Matisse y André Derain.

Categorías: Arte , Movimiento artístico .

Grabador

Inglés: Engraver
Un taller de grabado del siglo XVI.
Un taller de grabado del siglo XVI.

Persona o instrumento que hace grabados. El grabador no es necesariamente el artista que hace las creaciones. Usualmente solía ser un artesano que ejecutaba los diseños de otros.

Categorías: Arte , Grabado .