Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En artes gráficas, hacer el boceto de una publicación cuyo diseño ya está establecido para determinar el flujo de la información gráfica y escrita y las posiciones que deben ocupar los elementos en cada página.
Algo que transmite un significado intencionadamente. Es el elemento básico de la transmisión de información, puede ser simple o complejo (si está formado a su vez por más signos más simple). Puede ser unívoco (con un solo significado) o ambiguo o equívoco (tener más de un significado que puede no ser fijo).
Los signos suelen formar sistemas cerrados y unívocos (como las señales de tráfico), razonablemente coherentes (como las lenguas humanas) o más o menos cambiantes, inconexos o relajados (como las manifestaciones artísticas).
La disciplina que estudia los signos es la semiótica.
En artes gráficas, material impreso que el editor ya no vende por haberse agotado la tirada o edición. Muchas veces se puede comprar como publicación de segunda mano.
En separación de colores para cuatricromía, el ajuste en la creación de las planchas para compensar las impurezas cromáticas de las tintas y del color del papel, de modo que en las zonas grises se reproduzcan tonos verdaderamente neutros.
La compensación suele requerir cantidades mayores de cian frente a equivalentes de magenta y amarillo. Eso suele deberse muchas veces a la amarillez de los papeles.