Disolvente alifático
Disolvente de hidrocarburos saturados derivados del petroléo. Se usa en la elaboración de tintas (especialmente las de huecograbado). Diluyentes alifáticos son el heptano, el hexano o el aguarrás mineral.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Disolvente de hidrocarburos saturados derivados del petroléo. Se usa en la elaboración de tintas (especialmente las de huecograbado). Diluyentes alifáticos son el heptano, el hexano o el aguarrás mineral.
En artes gráficas y tipografía, sinónimo de línea no demasiado gruesa (si es grueso se llama "luto"). También se aplica a cualquier adorno más o menos lineal.
Los filetes pueden ser horizontales o verticales.
Antiguo formato de papel de 22 × 28 centímetros de medida.
Aunque el formato ya no se emplea, a veces se usa su nombre para referirse al A4, pero es incorrecto.
Iluminante equienergético teórico definido por la CIE sólo como referencia colorimétrica para la realización de cálculos de color. En este iluminante, todas las longitudes de onda tienen el mismo valor (su representación gráfica es una línea recta horizontal). Sus valores triestímulos XYZ CIE son iguales y sus coordenadas de cromaticidad son (x,y)=(1/3,1/3).
Por sus características, el iluminante E no tiene temperatura de color (aunque el iluminante más cercano sería el D55).
Unidad de medida equivalente a una milésima parte de milímetro y a mil nanómetros. Su símbolo es µm.
También se llama "micrómetro".