Términos al azar



Filtro

Inglés: Filter, plug-in • Francés: Filtre, Module d'extension, Greffon • Italiano: Filtro, plug-in, estensione • Portugués: Filtro

En artes gráficas e informática, programa o elemento físico por el que se hacen pasar los datos o información para que salgan alterados según un resultado esperado y conocido:

Un filtro fotográfico tradicional para poner en el objetivo de una cámara.
Un filtro fotográfico tradicional para poner en el objetivo de una cámara.

En fotografía analógica y digital, los filtros (filters) ópticos o fotográficos son elementos que se colocan delante del objetivo para alterar las cualidades o cantidades de luz que pasa a través suyo. Un ejemplo son los filtros rojos o naranjas que se colocan en fotografía en blanco y negro para oscurecer los tonos azulados y lograr cielos oscuros en los que las nubes tienen más relieve visual.

En tratamiento digital de las imágenes, un filtro (plug-in) es muchas veces sinónimo de "complemento" y es un añadido del programa que se usa para alterar los datos de la información conforme a una serie de algoritmos. Así, por ejemplo, hay un filtro de Photoshop para desenfocar las imágenes.

Usualmente, los usuarios pueden alterar los parámetros de los filtros digitales para modificar sus resultados. Estos filtros son extensiones de otros programas que no pueden funcionar de forma autónoma.

Así, hay programas muy complejos considerados filtros por no poder funcionar por si solos. Este es el caso, por ejemplo, de programas como Enfocus PitStop Pro, que es una extensión de Adobe Acrobat. En estos casos, el término "filtro" no hace justicia a sus funcionalidades.

Para los programas también se usan las expresiones "complemento" o "extensión".

Categorías: Fotografía , Informática , Programa .

Iluminante estandar CIE A

Inglés: Illuminant A, CIE standard illuminant A • Francés: Illuminant A, Illuminant standardisé A de la CIE • Italiano: Illuminante standard CIE A, Illuminante normalizzato CIE A • Alemán: Normlichtart A, CIE-Normlichtart A

Uno de los iluminantes estándares propuestos por la CIE. El iluminante CIE A, definido en 1931, es un intento de describir la iluminación de una típica bombilla de filamento incandescente.

Curva de distribución del iluminante estándar CIE A.
Curva de distribución del iluminante estándar CIE A.

Como tal descripción, A es simplemente una tabla de energía relativa por en franjas de 10 en 10 nanómetros de los 300 a los 830 nanómetros.

Su temperatura de color media es de 2.856 Kelvin. Cualquier fuente luminosa cuya curva de distribución espectral se corresponda suficientemente con los datos del iluminante CIE A se considera una fuente A, y la luz que emite se homologa como A.

Su uso está indicado para aquellas situaciones en las que la iluminación sea mediante bombillas de filamento incandescente o fuentes luminosas cuya distribución espectral sea suficientemente similar.

Categorías: Color , Colorimetría , Iluminante .
Términos relacionados: Iluminante , Iluminante CIE C .

Tarjeta

Inglés: Card • Portugués: Cartão • Catalán: Targeta

Pequeña pieza de material plano y ligero —usualmente cartulina o plástico—, de forma rectangular que lleva impreso algún texto o dibujo.

Categorías: Formato , Papel .
Términos relacionados: Formato de papel ISO .

Apago

Logotipo de la empresa Apago.
Logotipo de la empresa.

Empresa estadounidense especializada programas para tratamiento de documentos PDF en entornos de artes gráficas (comprobación previa, conversión PosScript, optimización en masa y similares).

Categorías: Preimpresión , PDF , Empresa .
Términos relacionados: PDF .