Términos al azar



Doble daga

Inglés: Double dagger • Francés: Double obèle

Dobles dagas en distintas fuentes.

Símbolo tipográfico que se usa para indicar que una nota al pie de página es la tercera en esa página. Esta práctica, ya casi en desuso, se aplicaba si no se estaban usando números (porque hubiera pocas notas por página). La primera nota estaría indicada por un asterisco, y la segunda por una daga. Si hubiera una cuarta , la costumbre era usar una marca de sección o parágrafo.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Daga , Asterisco .

Litografía offset

Inglés: Offset lithography, Offset printing • Francés: Lithographie offset, Impression offset • Italiano: Litografia offset, Stampa offset • Alemán: Offsetdruck • Portugués: Litografia offset, Impressão offset • Catalán: Litografía òfset

Técnica de impresión en plano (planografía) derivada de la litografía. Al igual que ésta, se basa en el uso de una plancha lisa en la que las zonas que van a imprimir están tratadas para repeler el agua, mientras que el resto de la plancha queda humedecida. Cuando se aplica una tinta grasa, la tinta sólo se adhiere donde no hay agua (por el principio de que grasas y agua se repelen), de modo que sólo quedan entintadas las zonas que deben dibujar sobre el papel.

Diagrama de una rotativa de litografía offset.
Diagrama de una rotativa de litografía offset.

La diferencia con la litografía tradicional es la presencia de un cilindro de caucho intermedio entre la plancha y el papel llamado mantilla. El dibujo de tinta pasa de la plancha a la mantilla y de la mantilla, indirectamente, al papel. La plancha y el papel nunca entran en contacto.

La litografía offset fue descubierta hacia 1904 por Ira W. Rubel, un impresor de Nueva Jersey (Estados Unidos), quien descubrió accidentalmente que cuando la plancha imprimía la imagen sobre una superficie de caucho y el papel entraba en contacto con ésta, la imagen que el caucho reproducía en el papel era mucho mejor que la que producía la plancha directamente. La razón de esta mejora es que la plancha de caucho, al ser blanda y elástica se adapta al papel mejor que las planchas de cualquier tipo y transmite la tinta de forma más homogénea.

Trabajando con esta idea de pasar indirectamente (to offset) la imagen de la plancha a la mantilla y de ahí al papel, se pudo comenzar a imprimir sobre papeles de peor calidad y más baratos de lo que se hacía tradicionalmente. Gracias a eso la litografía offset se convirtió en el procedimiento por excelencia de la imprenta comercial.

Términos relacionados: Litografía , Planografía , Mantilla , Muletón .

Sábana

Inglés: Broadsheet • Francés: Grand format • Italiano: Formato Lenzuolo, Lenzuolo • Alemán: Breites blatt, Breites blatt zeitungsformat • Portugués: Jornal formato padrão, Jornal padrão • Catalán: Full ample

Formato de periódico de papel prensa de página grande y alargada típico del mundo anglosajón. Su tamaño varía bastante pero el promedio ronda los 40 cm. de ancho por 60 de alto. En Australia y nueva Zelanda, llegan incluso al tamaño A1 (594 mm × 841mm.).

Un periódico en formato sábana.
Un periódico en formato sábana.

El predominio de los periódico sábana en algunas regiones se debe a razones históricas en las que se mezcla la economía de costes y el prestigio que el formato adquirió con el paso del tiempo, donde se asoció con periódicos serios de calidad.

En los países anglosajones, el otro formato más popular en el mundo de la prensa periódica, el periódico tabloide, quedó asociado por el contrario con la prensa amarilla, periodismo de popular de baja calidad. Esa asociación no existe en otras zonas como, por ejemplo, España, donde el formato sábana no ha tenido presencia significativa.

Dos formas de leer periódicos: Formato tabloide y formato sábana.
Dos formas de leer periódicos: Formato tabloide y formato sábana.

En su origen, algunos periódicos sábana se componían incluso de una única hoja de papel, con dos páginas, que los lectores doblaban en cuatro —por la mitad y por la mitad— para mayor comodidad en la lectura. Esa necesidad de plegado se ha mantenido muchas veces hasta hoy día. En los puestos de venta, los formatos de presentan en montones doblados por la mitad más estrecha.

En los últimos años de crisis de la prensa impresa en papel, la popularidad del formato sábana ha retrocedido frente al tabloide. Los periódicos que no se han pasado del sábana al tabloide a veces simplemente han reducido su tamaño sin cambiar su formato en lo esencial.

Categorías: Periodismo , Formato .
Términos relacionados: Periódico , Diario .

Mediacaña

Inglés: Oxford rule, Scotch rule

En composición tipográfica, la mediacaña o filete de mediacaña es la doble línea formada por una línea más gruesa, un espacio y una línea paralela más fina.

Un ejemplo de un filete de mediacaña en una página.
Un ejemplo de un filete de mediacaña en una página.

Se suele usar para separar textos situados uno encima del otro y evitar que se confundan visualmente (y por tanto, conceptualmente).

Lo más usual es que la línea fina vaya debajo, pero puede darse el caso inverso —línea fina, espacio y línea gruesa.

También se escribe por separado: "media caña".

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Filete , Bigote , Luto , Corondel .