Términos al azar



Trazado de recorte

Inglés: Clipping path • Francés: Chemin de détourage • Italiano: Tracciato di ritaglio, Tracciato di scontorno
La paleta de de trazados en Photoshop.
La paleta de de trazados en Photoshop.

En imágenes en dos dimensiones con destino a la impresión, un trazado vectorial que va dentro de una imagen para 'recortar' una parte de ella (usualmente el fondo) de modo que no se vea al colocar la imagen dentro de otro programa (normalmente un programa de maquetación o dibujo vectorial) o al imprimir.

La imagen que se recorta puede ser vectorial, de mapa de bits o mixta (es decir, compuesta a su vez de píxeles y trazados). El trazado debe ser siempre vectorial, debe estar indicado como tal 'trazado de recorte' y se debe haber indicado una curvatura (flatness) para él dependiendo del dispositivo en el que se vaya a imprimir ("0-3" para impresoras, "8-10" para filmadoras o CTP).

Categorías: Vectorial , Dibujo , Imagen , Preimpresión .
Términos relacionados: Máscara , Siluetear .

Almohadilla

Inglés: Hash, Octothorpe, Number sign, Pound Sign • Francés: croisillon • Italiano: Cancelletto • Portugués: Cerquilha • Catalán: Coixinet

El carácter almohadilla en distintas fuentes.

En tipografía, carácter especial por dos líneas horizontales paralelas a las que cruzan en diagonal otras dos paralelas. En la actualidad sus usos se suelen restringir al campo de la tecnología (especialmente telefónica e informática).

Categorías: Tipografía , Carácter .

Iridiscencia

Inglés: Iridescence • Francés: Iridescence • Italiano: Iridescenza • Alemán: Irisieren • Portugués: Iridescência • Catalán: Iridescència
Un ejemplo de iridiscencia.
Un ejemplo de iridiscencia.

Capacidad de algunas superficies de producir sensaciones de color distintas según el ángulo del observador con respecto a ellas. El efecto que producen es el de tener bandas de distintos colores, similares al arcoíris. Usualmente, esas bandas se superponen a una sensación de color predominante; por ejemplo: Una superficie azulada con bandas iridiscentes.

Otro ejemplo de iridiscencia.
Otro ejemplo de iridiscencia.

Una de las propiedades usuales de una superficie iridiscente es que, cuando se desplaza la superficie, los arcoíris superpuestos se alteran a una velocidad distinta —dependiendo del ángulo de observación— y, a veces, se deforman.

La iridiscencia se debe usualmente a la presencia de una rejilla de difracción o al fenómeno llamado de "interferencia en láminas delgadas". Ambas pueden y suelen ser naturales —como en el caso de las alas de mariposa, las burbujas o las manchas de grasa sobre el agua.

Categorías: Color , Luz .
Términos relacionados: Dicroismo .

Dadaismo

Inglés: Dadaism, Dada • Francés: Dada, Dadaïsme • Italiano: Dadaismo, Dada • Alemán: Dadaismus, Dada • Portugués: Dadaísmo, Dadá • Catalán: Dadaisme
Portada del primer ejemplar de la revista 'Dada'.
Portada del primer ejemplar de la revista 'Dada'.

Movimiento artístico de vanguardia radical nacido hacia 1916 entre círculos artísticos pacifistas europeos refugiados en Suiza como reacción contra la lógica y el orden constituidos y la guerra que éstos representaban. Los dadaistas defendían el absurdo, la provocación, la incongruencia y la contravención como base de la creación artística.

El movimiento Dadá es posiblemente uno de los primeros movimientos artísticos modernos verdaderamente antiartístico. Entre sus figuras más destacadas estaban Tristan Tzara, Hugo Ball y Marcel Duchamp.

Categorías: Arte , Diseño gráfico .

Tipómetro

Inglés: Type gauge, Type gauge ruler • Francés: Typomètre • Italiano: Tipometro • Alemán: Typometer, Typomaß • Portugués: Tipômetro, Regreta • Catalán: Tipòmetre
Un tipómetro transparente.
Un tipómetro transparente.

Regla especial usada en artes gráficas por los tipógrafos, diseñadores y demás especialistas gráficos para medir tipos, fuentes, interlíneas y otras distancias o proporciones relacionadas con los textos. Los tipómetros suelen incluir varias escalas de interlíneas, tablas simplificadas para contar textos, muestras de tipos y otras utilidades.

Los había de metal, plástico y, en su etapa final (antes del triunfo de la autoedición), de acetato flexible transparente. Los tipómetros europeos "continentales" median en cíceros, los anglosajones en "picas".

Categorías: Tipografía , Medida , Herramientas .
Términos relacionados: Regla , Lineometro .