Términos al azar



Forma

Inglés: Printing form • Portugués: Fôrma

En imprenta, sinónimo de "plancha de impresión".

Categorías: Impresión .
Términos relacionados: Plancha .

Fichero

Inglés: File • Francés: Fichier

Sinónimo en las artes gráficas de España para "archivo" o "documento".

Categorías: Informática .

Forzado

Inglés: Push processing • Francés: Développement poussé • Italiano: Trattamento forzato • Alemán: Push-Entwicklung • Catalán: Forçat, Revelatge forçat

En fotografía analógica, la exposición y revelado de un material para una sensibilidad mayor de aquella para la que está fabricado; por ejemplo: Disparar un negativo de 400 ISO a 800 y revelarlo tomando en cuenta esa exposición.

Fragmento de una imagen forzada del intento de golpe de estado en España (c) agencia efe.
Fragmento de una imagen forzada del intento de golpe de estado en España © agencia efe.

El forzado o revelado forzado era una técnica muy habitual cuando se fotografiaba en condiciones de poca luz o en las que hacía falta mayor velocidad de obturación (para imágenes en movimiento). El precio que se pagaba, aparte de una peor calidad en general, era un aumento del grano fotográfico.

De hecho, un grano grueso eran la huella de un forzado y concedían a las imágenes un tono de espontaneidad o realidad que hacía que a veces se aplicase el forzado como una técnica más de expresión artística.

Entre las películas más habituales para esta técnica se halla el negativo de blanco y negro Tri-X (400 ISO) de Kodak, muy usado en prensa predigital para exposiciones forzadas.

Categorías: Fotografía .
Términos relacionados: Exposición , Latitud de exposición .

Color primario

Inglés: Primary colour (GB), Primary color (EEUU) • Francés: Couleur primaire • Italiano: Colore primario • Alemán: Grundfarbe, Primärfarbe • Portugués: Cor primária • Catalán: Color primari

En colorimetría, cualquiera de tres colores espectrales que, combinados entre si en distintas proporciones, se usa para crear una sensación de color.

Al contrario de lo que se creía hasta entonces, los experimentos de Wright y Guild a finales de los años veinte del siglo XX, demostraron que no existen tres primarios reales que combinados puedan dar lugar a todos los colores perceptibles por ser humano medio.

Los tres primarios aditivos clásicos: Azul, verde y rojo.
Los tres primarios aditivos clásicos: Azul, verde y rojo.

Por eso, al desarrollar el primer modelo matemático que describe las sensaciones de color humana (un espacio de color llamado espacio de color CIE XYZ, de 1931), se usaron lo que se conocen como "primarios imaginarios", que son abstracciones matemáticas derivadas de datos reales y que sí permiten definir todas las sensaciones de color posibles.

Para desarrollarlos se usaron como base tres colores primarios espectrales con las longitudes de onda de 435,8 nm. (azul), 546,1 nm. (verde) y 700 nm. (rojo), que son tres primarios reales que, al combinarse, permiten una amplia creación de tonos perceptibles.

En sentido más general y menos específico, un primario es uno de los tres colores básicos que, combinados en distintas cantidades, se usan para formar otros tonos.

Los tres primarios aditivos y los tres sustractivos.
Los tres primarios aditivos y los tres sustractivos.

Conforme se siga un modelo de formación del color aditivo o sustractivo, se suelen usar tres primarios aditivos (rojo, verde y azul) o tres primarios sustractivos (Cian, Magenta y Amarillo).

Una rueda de colores.
Una rueda de colores.

Este conjunto de colores primarios opuestos se pueden distribuir a lo largo del espectro luminoso y, si éste se dibuja como si fuera un círculo cuyo comienzo y final se encuentra, se dibuja una rueda de colores en la que cada triada de primarios forma un triángulo, como se ve en la imagen superior.

Los primarios aditivos y sustractivos.
Cuando se mezclan los primarios aditivos, se producen los primarios sustractivos, y viceversa.

Los colores que se forman de combinar dos primarios son colores secundarios. Por eso en la teoría de los colores, los colores primarios aditivos son los colores sustractivos secundarios y los colores primarios sustractivos son los secundarios aditivos (o sea: Que cada primario sustractivo tiene un oponente aditivo y viceversa).

Los tres colores primarios clásicos en pintura.
Los tres colores primarios clásicos en pintura. Son pigmentos.

En la tradición pictórica, los colores primarios son azul, rojo y amarillo. Esto se debe a que son los tres colores que con los pigmentos y colorantes más tradicionales —anteriores al descubrimiento de colorantes como el magenta— permiten una amplia formación de tonos nuevos, aunque haya que combinarlos con blanco y negro.


Clonar

Inglés: To clone • Francés: Cloner • Italiano: Clonare • Portugués: Clonar

En edición de imágenes de mapa de bits, duplicar exactamente una parte de imagen en otra zona. En programas como Adobe Photoshop o se hace por medio de una herramienta llamada "tampón", que permite seleccionar una zona de origen para aplicarla después en otra zona de destino por medio de un pincel cuya forma, tamaño y dureza se puede variar.

Icono del tampón clonador.
Icono del tampón clonador.

La clonación permite eliminar pequeños defectos clonando zonas consideradas correctas sobre las zonas que se quieren corregir. Esto permite eliminar granitos o arrugas en las caras de las personas, manchas en imágenes antiguas deterioradas, eliminar cables eléctricos en un paisaje, etc... Eso convierte la operación de clonación en una de las bases del retoque digital.

Categorías: Procedimiento , Programa , Fotografía .
Términos relacionados: Photoshop .