De paso fijo
Forma ya en desuso de "monoespaciada".
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Forma ya en desuso de "monoespaciada".
Empresa multinacional de origen japonés especializada en la producción de tabletas gráficas de calidad para dibujo digital.
Tipo de impresión e imposición para máquinas de hoja plana, por la que se usa una plancha que tiene ambas caras de un documento lado a lado.
Se imprime un lado de la hoja, se le da la vuelta de izquierda a derecha, usando el mismo borde superior del papel como borde de las pinzas para agarrar el papel, que se imprime entonces de nuevo en el lado contrario.
Como la plancha se ha preparado adecuadamente, el documento queda impreso al menos dos veces en ambos lados. En cada una de las caras hay un frente y un reverso de cada página.
La ventaja obvia de este sistema es que permite imprimir un documento entero con una sola plancha (lo que ahorra costes y cambios de planchas). Se puede aplicar en casos en los que la tirada es corta y el número de páginas es divisible por cuatro.
También se llama "tiro y retiro".
Transformar cualquier elemento digital vectorial en otro formado por píxeles, tramas de semitonos o puntos de impresión. Sólo los elementos vectoriales se pueden rasterizar. Los elementos que ya estan formados por píxeles sólo se pueden remuestrear (los textos se consideran vectoriales porque las fuentes lo son en su mayoría).
En un sentido más extenso del concepto, casi todos los dispositivos de impresión terminan por rasterizar lo que van a imprimir, ya que deben convertirlo en puntos de impresión —la excepción son los plotters de corte—. En el caso de las impresoras PostScript, el componente encargado es el interprete PostScript o RIP (Raster Image Processor).
Es un anglicismo que se ha consolidado. En origen se traducía por "interpretar".
Algo que transmite un significado intencionadamente. Es el elemento básico de la transmisión de información, puede ser simple o complejo (si está formado a su vez por más signos más simple). Puede ser unívoco (con un solo significado) o ambiguo o equívoco (tener más de un significado que puede no ser fijo).
Los signos suelen formar sistemas cerrados y unívocos (como las señales de tráfico), razonablemente coherentes (como las lenguas humanas) o más o menos cambiantes, inconexos o relajados (como las manifestaciones artísticas).
La disciplina que estudia los signos es la semiótica.