Tripa

En impresión de libros, las páginas del libro impresas, cosidas y cortadas pero que aun no han recibido las cubiertas. En sentido amplio, es el interior físico del libro, las páginas de papel que lo componen, sin contar las cubiertas.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En impresión de libros, las páginas del libro impresas, cosidas y cortadas pero que aun no han recibido las cubiertas. En sentido amplio, es el interior físico del libro, las páginas de papel que lo componen, sin contar las cubiertas.
En fotografía o vídeo, la exposición a la luz de un material fotosensible en una cantidad o tiempo superior a lo necesario para reproducir un original de la forma más fiel posible.
El resultado principal de una sobrexposición es que los detalles en las luces se pierden porque se queman y no se conservan.
En artes gráficas, la reproducción de textos mediante la proyección de los tipos sobre una superficie sensible a la luz. la imagen así obtenida se revela y fija, como cualquier material fotográfico, para su posterior utilización en el proceso impreso.
También se conoció como "composición en frío", por oposición a "composición en caliente" (la que se hacía con plomo fundido).
En tipografía, los rasgos verticales de los caracteres que suelen definir en buena parte su forma principal.
Sistema de pruebas de color de alta calidad fabricado por la empresa Dupont que se usaban entre los años setenta (apareció en 1972) y finales del siglo XX. En la actualidad es una técnica superada. Algunas personas aún usan este término inapropiadamente para referirse a cualquier prueba de color.
La firma 3M tenía un sistema similar llamado Matchprint.