Términos al azar



CMY

Mezcla de "Cian, Magenta y Amarillo", considerados los tres colorantes primarios sustractivos básicos (en oposición a "Rojo, Verde y Azul", los tres colorantes primarios aditivos por excelencia).

La mezcla CMY debería producir un negro puro (neutro).
La mezcla CMY debería producir un negro puro (neutro).

En un mundo con colorantes perfectos y sin consideraciones económicas, la mezcla CMY bastaría para reproducir todos los tonos, incluidos los tonos neutros más oscuros, como el negro, en la vida real, para reproducir esos tonos neutros hace falta una cuarta tinta (el negro o "K"), que además es más barata y fácil de controlar.

En imprenta, es costumbre contraponer los valores CMY a sus contrapartidas de sólo negro por razones cromáticas y económicas.

Términos relacionados: CMYK , Colorante perfecto .

Vectorial

Inglés: Vector • Francés: Vectoriel • Italiano: Vettoriale • Portugués: Vetorial • Catalán: Vectorial

Cualquier imagen (bidimensional o tridimensional) descrita por medio de vectores numéricos y no como tablas o matrices de datos; por ejemplo: Una línea se describe como un desplazamiento entre un punto de origen y uno de final con unas cualidades, no como la acumulación de los puntos básicos que la dibujan.

Un trazado vectorial con sus manejadores.
Un trazado vectorial con sus manejadores.

Usualmente, las imágenes vectoriales se forman con procedimientos matemáticos usando la sintaxis y simbología de algún lenguaje de programación especialmente adecuado para ello, como el PostScript, por ejemplo.

En un trazado se pueden colorear el contorno y el relleno.
En un trazado se pueden colorear el contorno y el relleno.

La ventaja principal de las imágenes vectoriales sobre las de mapas de bits es que el concepto de resolución no se aplica a los vectores, por lo que su nitidez es siempre la máxima posible, independientemente del medio o tamaño en el que se reproduzcan.

Los trazados compuestos están formados por subtrazados.
Los trazados compuestos están formados por subtrazados.

La segunda ventaja es que en sus aplicaciones normales, los documentos que las contienen suelen tener un tamaño muy reducido. Ambas cualidades hacen que sean mucho más eficientes que sus equivalentes no vectoriales, que dependen de cómo se hayan definido y del tamaño que tengan.

La desventaja fundamental es que, salvo que el ordenador que debe representarlas posea una gran potencia de proceso y el código en el que estén escritas sean extremadamente eficiente, suelen tener un acabado que delata su origen artificial. Por eso no se suelen usar para reproducciones de tipo fotográfico naturalista, por ejemplo.

Los archivos vectoriales son ideales para mapas.
Los archivos vectoriales son ideales para mapas.

Las imágenes vectoriales se suelen usar para crear logotipos, mapas, diagramas, gráficos informativos y similares. Muchos de sus formatos más modernos admiten el uso parcial de datos no vectoriales, lo que permite superar algunas de sus limitaciones en cuanto a naturalidad de texturas, por ejemplo.

Un logo vectorial en modo de previsualización de esquema.
Un logo vectorial en modo de previsualización de esquema.

Los vectores empleados en programas de dibujo vectorial se llaman "trazados" (ingles: path). Se pueden agrupar y formar trazados complejos. Además, tienen atributos como el color de trazo, el grosor de contorno, el relleno. etc.

Los datos vectoriales también se emplean para modificar total o parcialmente las imágenes de mapas de bits. Ése es el caso de los trazados de recorte o las máscaras vectoriales, por ejemplo.

Conocidos programas de diseño gráfico especializados en el dibujo vectorial son Adobe Illustrator, Freehand (ya desaparecido), CorelDRAW o Inkscape. Adobe InDesign, Quark Xpress y Photoshop incorporan ciertas capacidades vectoriales.

Formatos vectoriales típicos son EPS, los archivos nativos de Adobe Illustrator y PDF (aunque éste formato es en realidad un gran contenedor).

Términos relacionados: Vector , Freehand , PostScript .

Georgia

Tipografía con serifas y originalmente distribuida en formato True Type por Microsoft con el sistema operativo Microsoft Windows.

Dos textos en Georgia.

Es de fácil legibilidad en pantalla.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Fuente , Serifa .

Curva Bezier

Inglés: Bézier curve • Francés: Courbe Bézier, Courbe de Bézier • Italiano: Curve di Bézier • Alemán: Bézier-Kurve • Portugués: Curva de Bézier

En imágenes vectoriales, una serie de formulas matemáticas para describir dibujos de curvas basándose en ecuaciones polinómicas.

En su forma más sencilla una curva Bézier debe tener un punto de comienzo y otro de final, además debe tener un tercer y cuarto puntos llamados puntos de control o manejadores (handler) que trazan dos vectores con respecto al comienzo o el final y define así la curva (uno de los controles puede ser idéntico a los puntos de principio o final).

Las curvas Bézier fueron desarrolladas hacia finales de los sesenta del siglo XX por el ingeniero frances Pierre Bézier, que trabajaba para la firma Renault. Su popularización en el diseño gráfico se debe a su utilización en el lenguaje PostScript.

Categorías: Informática , Dibujo , Vectorial .