Manuscrito

Algo escrito a mano o que simula la escritura manual.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Algo escrito a mano o que simula la escritura manual.
Técnica artística de grabado con ácido (intaglio) basada en el uso como mordiente de una solución ácida llamada "aguafuerte" (del latín aqua fortis), formada por cinco partes de agua y una de ácido nítrico.
El mordido de la plancha es bastante intenso, por lo que algunos grabadores prefieren sustituir este mordiente por el llamado "mordiente holandés".
Un aguafuerte se hace sobre una plancha de metal (usualmente cobre) bien pulida y limpia.
La plancha se dibuja con un barniz o un lapiz graso enmascarador que cubre algunas zonas. Lo que se enmascara o dibuja será más claro en el grabado final (en cierto modo es una imagen en negativo). Lo que no se cubre será más oscuro por tener más tinta.
Una vez terminado el dibujo, la plancha se baña en el ácido que ataca o muerde las superficies metálicas mientras que no afecta a las zonas enmascaradas, que quedan protegidas.
El ataque del ácido rebaja el metal. Cuanto más tiempo esté la plancha sometida al ácido, más profundos serán esos huecos.
Cuando el grabador considera que el ácido ha mordido lo suficiente, la plancha se lava para parar la acción del ácido y eliminar el barniz enmascarador. El resultado es una plancha en bajorrelieve, donde los huecos aceptarán la tinta. Cuando se aplica la tinta apropiada a la plancha y ésta se presiona sobre un papel, se obtiene un grabado.
El aguafuerte se puede combinar con otras técnicas como el grabado a mano de la plancha con buril o punta seca, por ejemplo.
Símbolo formado por la unión, entrelazamiento o fusión de dos o más caracteres escritos. Se usa como identificativo de una persona u organización.
En tipografía, la versión estrechada de una familia tipográfica. En una fuente condensada, el tipógrafo altera las proporciones de las partes de cada tipo de forma armoniosa e intencionada. Por eso no es lo mismo una versión condensada que simplemente estrechar la letra deformándola horizontalmente. Lo segundo es lo más cercano que hay a un pecado en tipografía.
Las fuentes condensadas se suelen dividir en condensadas, extracondensadas y ultracondensadas conforme a su grado de estrechamiento. Son pocas las familias que admiten todas esas variantes. La Helvética, por ejemplo es una de ellas.
Hay tipografías que sólo tienen una variante muy condensada, por lo que se considera que esa es la variante regular o normal de la fuente.
Símbolo tipográfico similar a una estrella de mar. Este son distintos ejemplos de asteriscos:
Se usa como referencia para una nota al pie de página sin usar numeración. Es la primera que se usa. Después van la daga y la doble daga (en orden de notas en una misma página).
En lingüística también se usa para indicar palabras que nunca han existido sino que son reconstrucciones hipotéticas; por ejemplo: *bher-eti.