Términos al azar



Justificacion vertical

Inglés: Vertical justification • Francés: Justification verticale • Portugués: Justificação vertical

En tipografía, repartir verticalmente las líneas de un texto para que ocupen el espacio asignado de forma promediada, abriendo la interlínea lo necesario.

Tres bloques de texto: Uno si justificación vertical, otro con y otro con justificación vertical parcial.
Tres bloques de texto: Uno si justificación vertical, otro con y otro con justificación vertical parcial.

En los programas modernos de diseño gráfico como Adobe InDesign, esta opción incluye la posibilidad de afinar el reparto abriendo los espacios entre párrafos con un valor máximo predeterminado antes de comenzar a alterar la interlínea de dichos párrafos. De esta forma se consigue alinear las cabezas y pies de las columnas sin que se note demasiado la alteración de espacio vertical entre líneas.

Categorías: Composición , Tipografía .

Carácter invisible

Inglés: Invisible character, Nonprinting character, Formatting mark

En programas que incluyen algún tratamiento de texto, caracteres que no se ven ni se imprimen pero que van dentro del flujo de texto para formatearlo.

Una de sus ventajas es que permiten de forma muy sencilla alterar el aspecto de los textos. Uno de los inconvenientes es que, al ser invisible, es fácil eliminarlos o situarlos en lugares inadecuados mientras se trabaja. Por eso los procesadores de texto suelen tener la opción de ocultar o mostrar ese tipo de caracteres.

Aunque los caracteres invisibles pueden ser de cualquier tipo y cada fabricante define y usa los que mejor le parecen, existen algunos conjuntos de caracteres invisibles, los llamados "lenguajes de marcas" como el HTML o XML, que han sido estandarizados y son públicamente conocidos.

Otros tipos de marcas o caracteres invisibles son los que usan programas como Adobe InDesign o Quark XPress.

Conocer los principales caracteres invisibles de un programa facilita mucho las tareas de edición de grandes volúmenes de texto mediante operaciones de "buscar - cambiar".

Categorías: Formato , Composición .
Términos relacionados: Formato local , Hoja de estilo .

Carboncillo

Inglés: Charcoal • Francés: Fusain • Italiano: Carboncino • Alemán: Zeichenkohle • Portugués: Carvão • Catalán: Carbó, Carbonet
Palos de carboncillo para dibujar.
Palos de carboncillo para dibujar.

Palos de madera (usualmente brezo o sauce) carbonizada en ausencia de aire. Se usa como material de dibujo para esbozos y dibujos en general. Es de fácil trazo y difuminación, permitiendo un trabajo en grises muy delicado. Se vende directamente como palos de distinto grosor o en forma más elaborada, como lápices con la mina hecha con ese material.

Dibujo al carboncillo de Käthe Kollwitz.
Dibujo al carboncillo de Käthe Kollwitz.

Los trabajos al carboncillo se deterioran con mucha facilidad y necesitan de barnices fijadores. También se producen carboncillos en algunos colores distintos del negro, pero siempre en tonos oscuros.

Categorías: Materiales , Dibujo .
Términos relacionados: Lápiz .

Preimpresión

Inglés: Prepress • Francés: Prépresse, Préimpression • Italiano: Prestampa • Alemán: Druckvorbereitung, Druckvorstufe • Catalán: Preimpressió

En artes gráficas, todas las operaciones y profesiones implicadas en la preparación y procesamiento de los materiales una vez diseñados para que sea posible imprimirlos. Dicho de otro modo: la etapa posterior al diseño y previa a la impresión misma. La separación de colores, el reventado (trapping) de las tintas, la preparación de fotolitos, el grabado de las planchas… son por ejemplo tareas típicas de preimpresion.

En Hispanoamérica se suele llamar "preprensa". En España se llama a veces "fotomecánica".

 

Categorías: Preimpresión .
Términos relacionados: Acabado .

Bustrofedón

Inglés: Boustrophedon • Francés: Boustrophédon • Alemán: Bustrophedon • Portugués: Bustrofédon

Es la forma de escribir en la que una línea del texto va en una dirección (de izquierda a derecha, por ejemplo) y la siguiente corre en la dirección contraria. Es una forma de escribir que ya no se usa pero que algunos idiomas de la antigüedad usaron, por ejemplo en Oriente Próximo y el Mediterráneo Oriental.

Categorías: Escritura .