Visión
Sentido de la percepción de los animales que se basa en la recepción e interpretación de algunas radiaciones del espectro electromagnético (luz) a través de unos sensores (ojos).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Sentido de la percepción de los animales que se basa en la recepción e interpretación de algunas radiaciones del espectro electromagnético (luz) a través de unos sensores (ojos).
En óptica, Que brilla, que tiene brillo. Lo contrario de "apagado" o "triste". En sentido general, algo cuyos colores son saturados y claros.
Al hablar de un color, que es saturado y se percibe como un tono intenso (un sinónimo es "vivo"; por ejemplo: "Rojo vivo").
Regla de proporcionalidad que establece la proporción de los lados de un rectángulo haciendo que el lado más largo sea la suma del lado más largo y el mas corto.
Esa regla establece que el aumento o disminución de cualquier otro rectángulo se establezca manteniendo esa proporción hacia arriba o hacia abajo: El lado corto del siguiente rectángulo hacia arriba medirá lo que medía el largo del anterior, mientras que el nuevo lado largo será la suma de los lados corto y largo del rectángulo anterior.
Así, por ejemplo, como un cuadrado tiene lados 1×1, el siguiente cuadrado en la proporción deberá tener 1×2, mientras que el siguiente tendrá 2×5, el siguiente rectángulo deberá tener la proporción 5×8 y así hasta el infinito.
Esta proporción subyace en muchos elementos de la naturaleza y tradicionalmente se le han atribuido propiedades divinas o místicas.
En diseño, su ventaja viene de que permite crear módulos proporcionales de forma muy sencilla y sin necesidad de cálculos, ya que se puede hacer con un simple cordel para crear un cuadrado básico que vaya aumentando al trazar un cuarto de círculo desde la esquina de cada lado más largo para obtener un nuevo lado más largo.
La relación entre ambos lados se establece a través de un número irracional llamado Phi (φ), que (muy redondeado) es 1,6180. Esa cifra se considera el número áureo.
A esta proporción también se la llama "sección áurea", o "Número áureo".
Empresa alemana especializada en programas y aparatos para la administración del color y la calibración de dispositivos diversos (monitores, impresoras, etc.).
Película o papel transparente o translúcido que se coloca sobre un original destinado a la imprenta y que lleva instrucciones para ésta o parte del original, que ya ha sido preparado para tratamiento en preimpresión; es decir: que el original es un arte final.
Antes de la llegada de la autoedición, Las camisas eran muy corrientes para trabajos como mapas, planos o dibujos de infografía. Conservando ese uso y por extensión, a veces se llama "camisa" a cualquier capa de un documento que lleve información de un tipo concreto; por ejemplo: En un mapa, una capa "camisa" de textos.