Términos al azar



Maquetador

Diseñador gráfico especializado en elaborar y ajustar documentos largos (prensa escrita, libros y similares). El grueso de su trabajo consiste en crear, desarrollar y. sobre todo, aplicar de forma rápida modelos y criterios de diseño establecidos previamente (ya sea por él mismo o por otras personas).

El trabajo de un maquetador se denomina "maquetación", aunque en prensa escrita es corriente denominarlo "confección" o con el anglicismo layout (pronunciado de las más diversas maneras: "leiaut, leiaus, laiau...").

El objeto y resultado de su trabajo se llama "maqueta" (o muchas veces, layout). Al maquetador también se le llama muchas veces por el oficio: "Maqueta, píntame un leiau, por favor". En prensa escrita, los maquetadores se llaman muchas veces "confeccionadores".

Categorías: Persona , Diseño gráfico , Periodismo .

Imprenta

Inglés: Press, Printing press • Francés: Presse, Presse d'imprimerie • Italiano: Stampa, Macchina da stampa • Alemán: Druckmaschine, Druckerpresse, Druckpresse • Portugués: Imprensa • Catalán: Impremta

Maquina ideada para crear muchos impresos con un coste por ejemplar bastante bajo en comparación con otros sistemas de creación de documentos.

Gracias a su reducido coste (en términos relativos) la imprenta, inventada en el siglo XV por Gutenberg, fue la gran democratizadora del conocimiento humano, ya que permitió a muchas personas acceder a la sabiduría escrita.

Hay imprentas de muy diversos tipos y categorías, dependiendo del tipo de impreso que deben producir y de la cantidad final que se desea: Desde grandes rotativas de huecograbado a pequeñas impresoras de tipografía. Las imprentas se clasifican según el sistema de impresión en el que se basan: Litografía, huecograbado, serigrafía, tipografía, flexografía, etc… y también por el sistema de papel que usan: Rotativas y de hojas. Además, de por el número de cuerpos de color y por otros detalles menores. También se llama "prensa", aunque esta denominación se suele reservar para máquinas medianas y pequeñas de hoja plana.

Por extensión también se llama "imprenta" a la empresa dedicada a imprimir y al lugar donde ser hace esta tarea y se hayan las máquinas para ello. También se llama así a todo el sector comercial implicado en el proceso.

Categorías: Impresión .
Términos relacionados: Rotativa .

Pase

Inglés: Jumpline

En artículos cuya lectura fluye de forma compleja a lo largo de varias páginas, pequeño texto que se pone al final de la última columna de una página para indicar dónde sigue el texto. Su nombre se debe a que suele ser un texto del tipo "(pasa a la página 120)".

Es un uso comun en revistas en las que el transcurso natural del texto se ve interrumpido por una o más dobles páginas en las que no hay texto y el lector podría sentir cierta confusión sobre la continuidad de lo que está leyendo.

Se suele emparejar con los llamados "vienes", que indican de qué página viene el texto y que se colocan al comienzo de la primera columna de la página enlazada "(viene de la página 88)".

También se denomina "pasa".

Términos relacionados: Viene .

Encuadernador

Inglés: Binder • Francés: Relieur • Italiano: Rilegatore • Alemán: Buchbinder • Catalán: Enquadernador

Persona que encuaderna, sobre todo profesionalmente.

Categorías: Persona , Encuadernación .

xyY

Espacio de color que se obtiene de la transformación bidimensional del Espacio de color CIE 1931 XYZ, dejando sólo dos ejes ("X" e "y") como coordenadas cartesianas mientras que el eje "Y", equivalente a curva de eficiencia luminosa de la visión, se deja en un valor igual a 1.

Las fórmulas para esta transformación son:

x = X/(X+Y+Z)
y = Y/(X+Y+Z)
Y = Y

El objeto de esta transformación es poder tratar los datos de XYZ en sólo dos dimensiones para gráficos como el clásico diagrama de cromaticidad, lo que antes de la llegada de los ordenadores personales con capacidad para tratar y presentar datos en 3D tenía todo el sentido del mundo. Por eso hoy día es menos relevante.

Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 .