Impresora
Aparato dedicado a la impresión de poco volumen (por comparación con la imprenta).
También es el femenino de "impresor".
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Aparato dedicado a la impresión de poco volumen (por comparación con la imprenta).
También es el femenino de "impresor".
Firma europea especializada en programas de alto nivel para el tratamiento del color en artes gráficas, sobre todo en optimización y estandarización del color CMYK y de pruebas de imprenta.
Cualquier página de un documento impreso formado por dobles páginas cae a la izquierda. Es siempre número par. Su complementario es "recto".
Si hablamos de una página suelta (no encuadernada), el recto es la cara y el verso es la vuelta.
La expresión "recto y verso" quiere decir "por las dos caras de la página".
En composición y edición tipográfica digital, La modificación directa del aspecto de palabras o caracteres concretos evitando el uso de generalizaciones como las hojas de estilo.
En buena composición digital y salvo casos muy concretos, el formateo local es una práctica chapucera que debe evitarse, ya que impide la modificación rápida y homogénea del aspecto de los textos o gráficos. El formateo local mezcla formato y contenido dificultando su tratamiento por separado. Es el concepto contrario a aplicar hojas de estilo.
Aplicar cursivas, negritas, superíndices y subíndices a palabras concretas no es, en principio, formateo local, ya que su utlización es conceptual, no meramente formal.
Variante obsoleta de los estándares PDF/X creada en 1999 y sustituida hacia 2001 por PDF/X-1a.
Basada el el nivel 1.2 del formato PDF, esta versión PDF/X-1 nunca llegó a implantarse realmente, al contrario que las variantes PDF/X-1a.