Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En artes gráficas, la cadena de tareas y personas implicadas en la creación de un producto o parte de él. No es raro encontrar el anglicismo "flujo de trabajo".
Definir bien los sistemas de trabajo es esencial para conseguir la reducción de costes y periodos de tiempo, y disminuir al máximo los errores. La estandarización de los sistemas de trabajo ayuda mucho para ello.
Inglés:Pull-quote, Out-quote. Index page, Content page
Los sumarios (pull-quotes) son frases cortas que se extraen literalmente (o casi literalmente) del contenido de un artículo en una publicación periódica o similar (una revista, un periódico, un anuario…) y que se compone tipográficamente de forma resaltada (en un cuerpo mayor, en una letra distinta, a doble columnado, etc.) para llamar la atención del lector y captar su atención. Hay quien prefiere llamar a esto "destacado".
Ejemplos de sumarios serían "Nunca he considerado que la pena de muerte fuera una pena civilizada", en una entrevista con un juez destacado, "Seiscientos soldados murieron sólo en los tres primeros minutos del asalto a la isla", en un reportaje sobre una guerra, "Los beneficios netos de las filiales meridionales subieron un 350% en el primer trimestre", en el caso del anuario de una empresa petrolera.
En las publicaciones periódicas tipo revista, la página (index page, content page) en la que se describe, usualmente de forma llamativa, el contenido del número en cuestión.
En tipografía, un conjunto de caracteres que corresponden a un diseño y proporciones determinados. En buena ley, en un alfabeto dado, ese conjunto debe abarcar: las letras mayúsculas y minúsculas (acentuadas y sin acentuar), las cifras y signos matemáticos más usuales, los signos de puntuación y algunos caracteres variados (signos monetarios, ligaduras…).
Además (en alfabetos grecolatinos), una fuente bien diseñada debe incluir versiones de diseño de redondas, cursivas, negritas y negritas cursivas. Los diseños más trabajados incluyen seminegras, condensadas, versalitas, juegos 'expertos' y florituras diversas (en el sentido literal de 'florituras'). En tipografía digital, las fuentes deben incluir además pares de interletraje (kerning).
Todo el conjunto de diseños de una fuente se suele llamar 'familia' ("en la familia de la ITC Asura, falta una seminegra", por ejemplo).
Los diseños de fuentes de los tipógrafos más conocidos son auténticas obras de arte y artesanía basados en una tradición centenaria (aun para rechazarla).