Términos al azar



Caja baja

Inglés: Lower case • Francés: Bas-de-casse • Italiano: Gemeine • Portugués: Caixa baixa • Catalán: Caixa baixa

En tipografía y diseño, "minúsculas"; por ejemplo: "El texto debe ir compuesto en caja baja".

Caracteres en caja baja y caja alta.

Se aplica el mismo esnobismo que para la palabras "Caja alta" entre profesionales.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Caja alta , Letra .

Taller

Inglés: Workshop, shop

En artes gráficas, tradicionalmente el lugar o establecimiento donde se realizan las tareas de preimpresión y acabados.

Categorías: Preimpresión , Acabado .

Montador

Inglés: Stripper • Portugués: Montador • Catalán: Muntador
Un montador ante su mesa de montaje.
Un montador ante su mesa de montaje.

En artes gráficas, la persona encargada hasta no hace mucho de montar las distintas piezas filmadas de textos y fotografías que formaban los fotolitos para grabar las planchas. La operación se llamaba "montaje" y se hacía siguiendo las maquetas que los diseñadores gráficos proporcionaban. En cierto modo, los montadores componían los artes finales.

Categorías: Persona , Preimpresión .
Términos relacionados: Teclista , Regente , Corrector , Arte final , Enceradora , Cúter .

Ojo

Inglés: Eye • Francés: Œil, Oeil (pl. Yeux) • Italiano: Occhio • Portugués: Olho

En tipografía, la parte de un carácter que imprime, que mancha. Este ojo puede ser igual o menor que el cuerpo (no tiene sentido que sea mayor). Por eso los caracteres de un mismo cuerpo de distintas fuentes pueden tener una apariencia mayor o menor, dependiendo del ojo que sus diseñadores hayan decidido darles.

Qué es el ojo tipográfico.

Como el cuerpo de una fuente (el espacio asignado a cada caracter) debe tener en cuenta la forma y espacio de las mayusculas, ascendentes, descendentes y marcas diacríticas, la forma usual de juzgar si una fuente tiene un ojo menor o mayor que otra del mismo cuerpo es comparar lo que ocupa en ese espacio sus carácteres sin ascendentes, descendentes o diacríticos (por ejemplo, las letras "a" o "n").

Eso permite establecer comparaciones, pero no quiere decir que esos rasgos no formen parte del ojo de la letra.

También en tipografía, el ojo es cualquier zona cerrada de un carácter; por ejemplo: el interior de una "A" o de una "e".

El ojo tipográfico como interior cerrado de un carácter.

Esas zonas son contraformas cerradas.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Cuerpo , Contraforma , Altura de la x .

Espacio de trabajo

Inglés: Working space, Colour working space • Francés: Espace de travail • Italiano: Spazio di lavoro (di colore) • Alemán: Arbeitsfarbraum

En la terminología de gestión o administración del color de la firma Adobe, se llama 'espacio (de color) de trabajo' (color working space) al espacio de color predeterminado elegido por el usuario para tratar las imágenes.

El espacio de trabajo es el perfil de color que se usa como espacio predeterminado en un programa. Si los archivos carecen de perfil o perfiles de color, el espacio de trabajo es el perfil que se usará para definir los colores.

En los programas de Adobe, cada modo de color —RGB, CMYK y escala de grises— debe tener asignado un perfil concreto para su uso como espacio de trabajo. Esa elección es uno de los parámetros que se guarda en la 'configuración de color'.

No se debe confundir el espacio de trabajo con el perfil del monitor.

Términos relacionados: Adobe , Photoshop , InDesign , Adobe RGB (1998) .