Términos al azar



Corondel

Inglés: Rule gutter • Catalán: Corondell

En tipografía, raya vertícal que se coloca para ayudar a separar columnas de texto. Cuando no existía corondel era costumbre llamar a ese espacio entre columnas "corondel ciego". Hoy día se le suele llamar simplemente "calle".

Un ejemplo de corondeles.

También se llama corondel a las líneas verticales que ayudan a sujetar visualmente una columna compuesta en bandera y, por extensión, a las líneas verticales finas en general.

Además, en los papeles hechos a mano, especialmente en los verjurados, se llama corondeles a las línea verticales más claras que se dejan ver al trasluz y son la huella de los hilos metálicos que forman la estructura de hilos metálicos usada para su fabricación.

Categorías: Composición .
Términos relacionados: Columnado , Columna falsa , Filete , Luto .

Adherencia residual

Inglés: After-tack • Francés: Adhésivité après séchage

Defecto de impresión por el que la tinta, una vez impresa y aparentemente seca, sigue teniendo cierta adherencia (tiro), que causa desprendimientos y manchas. Esta adherencia residual de la tinta también se suele denominar directamente con el anglicismo "after-tack".

Las causas más comunes son poca calidad de las tintas, tipo de papel o tejido incorrectos, exceso de humedad o preparación y limpieza inadecuadas de la maquinaria, procedimientos de curado (en serigrafía) inapropiados, etc.

Categorías: Defecto , Impresión , Tinta .
Términos relacionados: Tiro .

Soporte

Inglés: Substrate, Medium • Francés: Substrat

En imprenta, el material sobre el que se imprime; por ejemplo: Papel, cartón, vinilo, etc. También se denomina "sustrato", aunque en español es menos usual.

También se denomina "medio", aunque ese concepto es más amplio, ya que, al hablar de información, se refiere a cualquier cosa que traslade una señal o al sistema empleado para emitir esa señal.

Categorías: Impresión , Papel .

Diacrítico

Inglés: Diacritical mark, Diacritic • Francés: Signe diacritique, Diacritique • Italiano: Diacritico, Segno diacritico • Alemán: Diakritikum, Diakritisches zeichen • Portugués: Diacrítico • Catalán: Diacrític, Signe diacrític
Varios tipos de signos diacríticos latinos.
Varios tipos de signos diacríticos latinos.

Pequeñas marcas que se añaden a las letras en algunas escrituras para modificar su valor o pronunciación. En alfabetos como el latino, los signos diacríticos sirven para crear signos que representan fonemas concretos —como la "ñ" española—, para indicar cambios en la pronunciación —como las marcas de acentos en francés—.

Un texto árabe con y sin vocales cortas.
Un texto árabe con y sin vocales cortas.

En los alfabetos semíticos, los signos diacríticos se usan también para marcar el valor de las vocales cortas o la ausencia de éstas (que en estudios semíticos clásicos se llaman "mociones").

En los alfabetos latinos, los principales signos diacríticos son la diéresis, las tildes grave, aguda y circunfleja de los acentos, la cedilla y la virgulilla.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Tilde , Virgulilla .