Enceradora
Aparato que se usaba en las fotocomposiciones para dar cera a las piezas de texto o imágenes grabadas sobre papel fotográfico y así poder pegarlas en las hojas de montaje para preparar los o artes finales.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Aparato que se usaba en las fotocomposiciones para dar cera a las piezas de texto o imágenes grabadas sobre papel fotográfico y así poder pegarlas en las hojas de montaje para preparar los o artes finales.
Algo con una iridiscencia difusa y color claro y poco saturado. La iridiscencia suele ser suave y poco pronunciada.
También se dice "perlado", aunque es menos usual.
En un medio periodístico, cargo de responsabilidad en la redacción por debajo del director y, si lo hubiera, de un subdirector o director adjunto.
Dependiendo de la organización de cada medio, un redactor jefe suele ser responsable de un grupo de secciones relacionadas o de todo el medio, o de gran parte de él durante un turno o edición determinados. Su tarea principal es coordinar el trabajo de las distintas secciones en contenidos y producción.
Herramienta formada por hoja de material transparente que sirve para saber de forma aproximada la lineatura de un documento impreso con trama ordenada (no estocástica).
Su uso es muy sencillo: Se coloca el lineometro, que lleva impresa una serie de líneas divergentes, encima del impreso y se va girando y desplazando hasta que vemos aparecer un efecto de muaré por la interacción de la trama del impreso y el patrón formado por las líneas. La lineatura de encuentra allí donde la cruz visual formada por el muaré toca el borde de la escala (no es una herramienta de precisión, obviamente).
Muchas veces el lineómetro está incorporado a un tipómetro.
El color neutro más claro posible de percibir por el ojo humano.
Por extensión, en cualquier sistema de reproducción (televisión, imprenta, fotografía, etc.), el color más neutro y más claro que se puede lograr.
Como son tonos compuestos por combinaciones de muchas longitudes de onda y el ojo humano es razonablemente tolerante hacia lo que considera blanco, se puede hablar de blancos más cálidos, más fríos, más neutrales, etc. Ese matiz se suele describir refiriéndose a la temperatura de color o, de forma más precisa, con forme a un iluminante que tiene una curva de distribución espectral conocida.
En pintura, las pinturas al óleo usan distintas terminologías para esto, refiriéndose a los pigmentos usados: Blanco de titanio, de plomo, de zinc, etc.