Términos al azar



Verde

Inglés: Green • Francés: Vert • Italiano: Verde • Portugués: Verde • Catalán: Verd
Varios tonos de verde.
Varios tonos de verde.

Uno de los llamados colores espectrales que percibe al ver una luz en la que predominan las longitudes de onda entre los 500 y 570 nanómetros aproximadamente.

Tonos primarios y color verde.

Es uno de los tres colores primarios de la síntesis aditiva (con luces). No es uno de los tres primarios clásicos de la pintura (síntesis sustractiva con pigmentos). Al igual que ocurre con el azul y otros muchos colores, los tonos de verde que se pueden logran con luces son mucho más amplios que los que se consiguen con pigmentos.

Su complementario es el magenta, que no es un color espectral.

Categorías: Color .
Términos relacionados: Color espectral , CMYKOGV , Verde botella , Verde oliva , Verdegris .

XHTML

Al igual que html, es un lenguaje informático de marcas (tags) para definición e intercambio de datos en forma de hipertexto. No es un lenguaje de programación, sino más bien un conjunto de reglas de escritura. Las siglas xhtml corresponden al inglés eXtended Hyper Text Markup Language (es decir: "Lenguaje de marcas de hipertexto ampliado"). Es un subconjunto del código html (que a su vez lo es de SGML).

La diferencia entre xhtml y html es que xhtml es más restrictivo en sus reglas de uso y escritura. El objetivo de esta falta de permisividad es evitar el marasmo de código en el que la creación de páginas web estaba cayendo y conseguir que los creadores de páginas web (humanos y programas) escriban páginas que se atengan a unos estándares para que puedan seguir siendo legibles en un futuro (y evitar así la pérdida de información).

Hay varias versiones y revisiones del estándar xhtml. De ese trabajo se encarga una organización internacional llamada W3C.

Categorías: Formato , Informática , Codificación .
Términos relacionados: Lenguaje de marcas , XML .

Tipo

En tipografía, cada uno de los caracteres independientes de una fuente; es decir: Las fuentes se componen de elementos individuales, cada uno de los cuales es un tipo. En ese sentido, es sinónimo de "carácter". En origen, el término se aplicaba a las piezas metálicas individuales que se usaban en las prensas tipográficas.

Además, coloquialmente, es una fuente tipográfica: "Una tipo".

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Fuente , Carácter .

Accesibilidad

Inglés: Accessibility • Francés: Accessibilité • Italiano: Accessibilità • Alemán: Zugänglichkeit • Portugués: Acessibilidade • Catalán: Accessibilitat

La cualidad que tiene algo de ser usado o conocido sin que las limitaciones que un usuario pueda tener supongan una barrera. Así, una herramienta es accesible cuando el usuario no necesita tener un nivel de inteligencia, audición, visión, movilidad o capacidad de memorización determinado.

Por el contrario, un objeto es poco accesible cuando su uso es complicado para todo aquel que se desvíe de un nivel medio de inteligencia, movilidad, capacidad de audición o visión, o tenga cualquier caracterísitica que le pueda impedir acceder al uso, comprensión o conocimiento de ese objeto.

La capacidad de establecer una relación de uso o conocimiento de cualquier usuario determina la accesibilidad de ese algo, ya que, al igual que la "usabilidad", la accesibilidad se centra en el uso o relación de un usuario con respecto a algo. También es un "diseño centrado en la experiencia del usuario".

Categorías: Diseño gráfico .
Términos relacionados: Usabilidad .