Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Cilindro o cilindros metálico(s) de gran peso y tamaño con terminación muy pulida que se usa al final del proceso de fabricación del papel para proporcionar a éste un acabado satinado y suave.
La calandría puede estar situada el final de la misma máquina de fabricación del papel o aparte.
Cada uno de los carácteres escritos de los alfabetos usados en la antigua Europa del Norte por las poblaciones germanas y vecinas entre comienzos de la era cristiana y la Edad Media. Se aplica especialmente a los textos epígráficos en lenguas escandinavas de esa época.
Algunas runas del noruego antiguo.
A los textos rúnicos se les solía atribuir un carácter mágico y las mismas letras eran tenidas por mágicas.
Inglés:Clipping path • Francés:Chemin de détourage • Italiano:Tracciato di ritaglio, Tracciato di scontorno
La paleta de de trazados en Photoshop.
En imágenes en dos dimensiones con destino a la impresión, un es un trazado vectorial que va dentro de una imagen para 'recortar' una parte de ella (usualmente el fondo) de modo que no se vea al colocar la imagen dentro de otro programa (normalmente un programa de maquetación o dibujo vectorial).
La imagen que se recorta puede ser vectorial, de mapa de bits o mixta. El trazado debe ser siempre vectorial, debe estar indicado como tal 'trazado de recorte' y se debe haber indicado una curvatura (flatness) para él dependiendo del dispositivo en el que se vaya a imprimir ("0-3" para impresoras, "8-10" para filmadoras).
Uno de los dos ejes de oposición cromática (el otro es a*) de los tres ejes de coordenadas del espacio de color CIELAB (L* es el tercero).
Diagrama del espacio de color CIELAB 1976.
b* Es el eje de oposición azul-amarillo, donde el extremo positivo indica más percepción amarilla y el negativo indica más azulada. El punto central indica valor neutro. Se gradúa en 128 valores negativos y 128 positivos.
El asterisco se usa para indicar que es el espacio Lab definido por la CIE para distinguirlo de otros espacios Lab como Hunter Lab.