Cámara

Aparato para grabar imágenes fijas (cámara fotográfica) o en movimiento (cámaras de cine, televisión y similares).
Sus componentes principales son: Cuerpo, objetivo, diafragma, flash, obturador y visor.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Aparato para grabar imágenes fijas (cámara fotográfica) o en movimiento (cámaras de cine, televisión y similares).
Sus componentes principales son: Cuerpo, objetivo, diafragma, flash, obturador y visor.
En litografía offset, la mantilla es la superficie semirrígida (de caucho, goma o un material similar) que recibe la imagen de la plancha para traspasarla al medio que se va a imprimir (usualmente papel). La mantilla va colocada sobre una plancha o cilindro (cilindro portamantilla).
La imagen en la mantilla está siempre invertida como en un espejo, para que al pasar al papel se convierta en lectura correcta.
En separación de colores para cuatricromía, el ajuste en la creación de las planchas para compensar las impurezas cromáticas de las tintas y del color del papel, de modo que en las zonas grises se reproduzcan tonos verdaderamente neutros.
La compensación suele requerir cantidades mayores de cian frente a equivalentes de magenta y amarillo. Eso suele deberse muchas veces a la amarillez de los papeles.
Programa informatico especializado en el procesamiento de datos relacionados con el color digital, especialmente en lo que se refire a cambios de modos de color. Los motores de color no tienen en principio interfaces de usuario porque suelen funcionar como módulos de otros programas a los que sirven sus datos y son los que efectúan los cambios de color.
Los programas de tratamiento de imagen suelen usar un motor de color que llevan incluido, pero algunos pueden elegir uno distinto instalado en el sistema.
Algunos motores de color habituales son Adobe CMM, Little CMS, Argyll CMS, Apple ColorSync, Kodak KCMS, Heidelberg CMM o Microsoft ICM.
También se llama "módulo de Gestión del Color" (Colour Management Module: CMM) y "motor de administración del color".