Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Palos de madera (usualmente brezo o sauce) carbonizada en ausencia de aire. Se usa como material de dibujo para esbozos y dibujos en general. Es de fácil trazo y difuminación, permitiendo un trabajo en grises muy delicado. Se vende directamente como palos de distinto grosor o en forma más elaborada, como lápices con la mina hecha con ese material.
Dibujo al carboncillo de Käthe Kollwitz.
Los trabajos al carboncillo se deterioran con mucha facilidad y necesitan de barnicesfijadores. También se producen carboncillos en algunos colores distintos del negro, pero siempre en tonososcuros.
Defecto causado por exceso de compresión JPEG que tiene forma de bloque de tonos iguales o casi iguales con lados cuadrados o de ángulos rectos que aparece en grupos en algunas zonas de las imágenes.
Un ejemplo del defecto llamado 'pseudomosáicos' causado por exceso de compresión JPEG.
No es raro que parezcan estar formados por degradados de tonos levemente distintos a lo que los rodea.
Actividad de la inteligencia por la que se expresa la creatividad con signos o acciones que intentan una comunicación de multiples niveles, no sometida a reglas concretas. Esa multiplicidad y carencia de reglas impide afirmar si un suceso o acción es o no artístico de forma general u objetiva sin referirse a la vez a la experiencia perceptiva de los espectadores.
El arte no es, pues, necesariamente una expresión de "lo bello" o "lo hermoso", sino una expresión sútil de la inteligencia humana sin usar reglas absolútas ni códigos cerrados. Puede servirse de ellos (la notación musical, el lenguaje verbal…) pero los usa para expresar una comunicación no totalmente racionalizada que apela a las sensaciones en el espectador.
Por eso se suele aceptar que es un consenso suficiente entre un grupo de espectadores lo permite considerar que algo se considera "arte". Como ese grupo de espectadores no tiene porque ser coetáneo o compartir nada con el artista que creó ese suceso artístico, lo que hoy se consideró "arte" mañana puede no serlo y viceversa.
Es usual considerar "más arte" aquello que supera la prueba del tiempo y el espacio al satisfacer más la percepción "de arte" de distintos espectadores.
Piedra sedimentaria blanda compuesta principalmente de carbonato de calcio. Se usa en artes gráficas para confeccionar las planchas de litografía artística.
En tipografía y diseño gráfico, duplicado de un texto que se sitúa detrás de éste con un pequeño desplazamiento lateral y vertical dándole una cierta apariencia tridimensional.
Un texto con una batiente blanca nítida.
Las batientes se suelen usar para facilitar la lectura de un texto sobre un fondo visualmente complicado o simplemente para destacarlo.
Un texto con una sombra paralela.
El duplicado puede ser más claro o más oscuro que el texto original y puede ser nítido o estar levemente desenfocado. Cuando está desenfocado se suele llamar "sombra".