Términos al azar
Transportador de ángulos

Especie de regla semicircular utilizada en el dibujo técnico manual para medir y trazar ángulos de forma precisa.
Blanco
-
El color neutro más claro posible de percibir por el ojo humano.
Por extensión, en cualquier sistema de reproducción (televisión, imprenta, fotografía, etc.), el color más neutro y más claro que se puede lograr.
Como son tonos compuestos por combinaciones de muchas longitudes de onda y el ojo humano es razonablemente tolerante hacia lo que considera blanco, se puede hablar de blancos más cálidos, más fríos, más neutrales, etc. Ese matiz se suele describir refiriéndose a la temperatura de color o, de forma más precisa, con forme a un iluminante que tiene una curva de distribución espectral conocida.
En pintura, las pinturas al óleo usan distintas terminologías para esto, refiriéndose a los pigmentos usados: Blanco de titanio, de plomo, de zinc, etc.
- En diseño gráfico, espacio que se deja intencionadamente sin ocupar (white space). Es el equivalente del silencio en música y, como él, es fundamental para conseguir diseños acertados.
- En tipografía, sinónimo de "espacio (entre caracteres)", aunque en general se suele llamar "espacio entre palabras, entre líneas..." y cosas similares.
DeviceN
Forma de describir el color aparecida en el nivel 1.3 del formato PDF, con el que se relaciona directamente, que puede contener un número arbitrario de colorantes (definido por el valor "n
", de ahí su nombre) para un dispositivo (device). Algunos ejemplos de su uso son:
- Definir colores compuestos sólo de cian, magenta y amarillo de cuatricromía definiéndolos como DeviceN en vez de como DeviceCMYK.
- Definir colores de tipo multitono (CMYKOGV) directamente con los siete colorantes.
- Definir duotonos o tritonos en los que haya un negro de proceso y los colores directos estén aplicados de forma no lineal (es decir, con una curva).

Los valores de los colores que componen un espacio de color DeviceN se aplican de "0,0
" (ausencia total de colorante) a "1,0
" (aplicación al 100%).
Papel continuo

Papel de uso habitual con impresoras para grandes volúmenes de datos informáticos (ya casi ha desaparecido). Suele tener perforaciones laterales que faciltan su arrastre por el sistema interno de la impresora. Se suele presentar para su uso en forma de resmas de tira continua como hojas del mismo tamaño plegadas en zigzag y separadas en los plieges por un troquelado de perforaciones que facilita su separación, aunque también se distribuye en bobina y en pequeños rollos de papel autoadhesivo.