Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En tipografía, cada uno de los caracteres independientes de una fuente; es decir: Las fuentes se componen de elementos individuales, cada uno de los cuales es un tipo. En ese sentido, es sinónimo de "carácter". En origen, el término se aplicaba a las piezas metálicas individuales que se usaban en las prensas tipográficas.
Además, coloquialmente, es una fuente tipográfica: "Una tipo".
Inglés:Spot function • Francés:Fonction de point de demi-teinte • Portugués:Função de ponto meio-tom
Cualquiera de las fórmulas matemáticas que se emplean en PostScript y PDF para definir la forma y la variación de tamaño de los puntos de semitono dentro de cada celda de trama en un tramado ordenado para imprenta (es decir: No estocástico).
Programa para imponerPDF con salida a otro PDF que funciona como añadido (plugin) de Acrobat Pro. Tiene dos versiones, la normal y la plus (que tiene, obviamente, más opciones).
La mínima unidad de información posible. Es uno de los dos estados de sólo dos posibilidades (blanco / negro, positivo / negativo, hay / no hay...). Es, por tanto, una unidad binaria. Se suele representar como un uno (1. Estado positivo) o un cero (0. Estado negativo). Es la base de los sistemas informáticos y digitales desarrollados por el ser humano hasta ahora.
En diseño gráfico, la unidad conceptual y de trabajo que forman dos páginas enfrentadas en una publicación, ya que el lector las va a ver juntas al abrir el impreso. Por extensión cualquier elemento que se haya colocado ocupando las dos páginas: Una fotografía a doble página, un titular a doble página…
Una doble página diseñada teniendo en cuenta ambas páginas.
En diseño gráfico de publicaciónes se debe trabajar tomando como unidad dos páginas enfrentadas. Al diseñar a doble página siempre hay que tener en cuenta que el medianil es una zona de peligro donde no se deben colocar elementos esenciales y que forma una barrera invisible que hay que romper y, al mismo tiempo, respetar.
En imprenta comercial es muy usual que las dos partes de una doble página no se impriman al lado una de otra y ni siquiera en la misma cara del pliego. Incluso es posible que cada una de sus partes forme parte de pliegos distintos. Si eso es así, el diseñador debe tener en cuenta que puede haber posibles diferencias de color entre las dos páginas que forman la doble página.