Términos al azar



Serigrafía

Inglés: Screen print, Screen printing, Silk screen, Serigraphy • Francés: Sérigraphie • Italiano: Serigrafia • Alemán: Durchdruck, Siebdruck • Portugués: Serigrafia • Catalán: Serigrafia

Técnica de impresión basada en hacer pasar la tinta a través de una malla o pantalla en la que las zonas que no deben imprimir se han enmascarado con algún tipo de sustancia que impide el paso de la tinta. Es una técnica, pues, basada en el uso de plantillas de recorte similar al estarcido. La malla se coloca encima del medio sobre el que se va a imprimir, se vuelca encima de la malla la tinta y se fuerza su paso a través presionándola con una pieza llamada rasqueta en un movimiento que la recorre de arriba abajo por completo.

Diagrama de una serigrafía manual.
Diagrama de una serigrafía manual.

Es una técnica artística y comercial muy popular debido a su sencillez (se puede hacer manualmente en un simple taller casero) y flexibilidad. Permite imprimir casi sobre cualquier material (papel, cartón, plásticos, telas, metales, etc...) y casi con cualquier fluido. Se podría decir que aquello que no se puede imprimir con serigrafía no se puede imprimir con nada.

Aplicando a mano tinta en una serigrafía.
Aplicando a mano tinta en una serigrafía.

De hecho, las tintas de serigrafía son extremadamente variadas. La mayoría son bastante espesas (con mucha capacidad cubriente y opacante), opacas (es decir, no son translúcidas como las de otros métodos de impresión; existe la tinta de color blanco), y con colores muy brillantes y resistentes a la luz. Hay tintas de serigrafía fluorescentes, ópticamente variables, barnices y tintas UVI, etc…

En su contra está que comparativamente es un método que sólo permite lineaturas gruesas y que tarda en secar, lo que no permite la finura de detalle que permiten métodos como el huecograbado.

Diagrama de una máquina de serigrafía rotativa.
Diagrama de una máquina de serigrafía rotativa.

La mayoría de las máquinas de serigrafía son aparatos de imprimir en plano, aunque existen rotativas de serigrafía de gran capacidad y velocidad.

Términos relacionados: Estarcido .

Casilla de recorte

Inglés: CropBox • Francés: Zone de recadrage • Italiano: Box di Ritaglio • Portugués: Moldura da máscara

Una de las cinco casillas que definen la geometría interna y zonas útiles de cada página en un PDF. La casilla de material (MediaBox) define la zona de cada página de un PDF que debe mostrarse o imprimirse; es decir: Es lo que se ve muestra la pantalla.

La casilla de recorte (CropBox) en un PDF.

No es una casilla obligatoria. Sólo puede haber una por página y no es relevante para los estándares PDF/X, aunque lo normal es que coincida en tamaño con las casillas de límite de página (trimBox) o sangrado (BleedBox). Si no está definida, se asume el tamaño de la casilla de material (MediaBox). Puede tener cualquier tamaño pero no puede ser mayor a ésta.

Para evitar confusiones se llama con frecuencia por su nombre original "CropBox", aunque en las versiones españolas de Acrobat y otros programas aparecen denominaciones como "recuadro de recorte" y "casilla de recorte".


Tiempo de exposición

Inglés: Exposure time, Shutter speed • Francés: Temps de pose • Italiano: Tempo di esposizione • Alemán: Verschlusszeit • Portugués: Velocidade do obturador • Catalán: Temps d'exposició, Velocitat d'obturació

El tiempo que se debe exponer a la luz un material fotosensible para conseguir una imagen con la exposición correcta, ni demasiado clara ni demasiado oscura. Cuanta mayor sea la sensibilidad de un material o mayor sea la intensidad de la luz, menos tiempo de exposición se necesita. Se mide tradicionalmente en milésimas de segundo: 1/1.000s.

Los tiempos de exposición breves permiten fotografiar con nitidez sujetos que se mueven rápidamente. Por el contrario, tiempos de exposición largos permiten fotografiar en situaciones de baja iluminación no permiten fotografiar con nitidez objetos en movimiento salvo que se quieran mostrar imágenes borrosas.

En fotografía también se denomina "velocidad de exposición" o "velocidad de obturación".

Categorías: Fotografía , Preimpresión .
Términos relacionados: Fotosensible , Velocidad de exposición .