Verde botella

Denominación en pintura y de forma general que se da a un tono intenso de verde oscuro, que recuerda al que tienen algunas botellas de vidrio.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Denominación en pintura y de forma general que se da a un tono intenso de verde oscuro, que recuerda al que tienen algunas botellas de vidrio.
En artes gráficas y fotografía, el tratamiento de un original que ya tenía trama para disimularla o eliminarla. Si el primer tramado no se elimina o suaviza, un segundo tramado (retramado, necesario para una nueva reproducción) causará defectos muy evidentes y molestos, como el muaré.
El destramado se basa en la aplicación de desenfoques e interpolaciones, ya sea generales o parciales. Los programas de tratamiento de imagen suelen incluir uno más filtros para destramar. Los escáneres de mayor calidad suelen incluir una opción de destramado que mejora sensiblemente la calidad de partida.
El destramado es imprescindible cuando los originales para un trabajo destinado a imprenta son impresos con trama como libros, revistas, periódicos, etc.
Técnica de dibujo con pincel basada en el uso de pigmentos secos ligados con goma arábiga y solubles en agua. Las acuarelas se usan mojando el pincel con agua y pasándolo después sobre las pastillas secas de acuarela, que sueltan el pigmento.
Una de las características más obvias de los trabajos al acuarela es que las pinceladas son semitransparentes, por lo que siempre se ve lo que había debajo, incluidas pinceladas anteriores.
Es es una técnica rápida, muy agradecida al trazo suelto y se suele usar para iniciar a los niños a colorear con pincel y para apuntes o bocetos de obras posteriores en técnicas más complejas, como el óleo.
Aparato empleado en artes gráficas para exponer las planchas fotosensibles a la acción de la luz (muchas veces ultravioleta). Actualmente su uso está casi desaparecido salvo en la creación de mallas para serigrafía y la creación de circuitos impresos mediante litografía (muy especializada).